Guia Aprendizaje
Enviado por cesarzx • 24 de Noviembre de 2014 • 2.516 Palabras (11 Páginas) • 243 Visitas
Para cada uno de los siguientes problemas planteados. Realizar.
a. Análisis del problema
b. Definición de variables
c. Diagrama de flujo
d. Prueba de escritorio
e. Algoritmo
1. En un almacén que vende computadores y accesorios, se hacen unos descuentos de acuerdo con el color de una balota, que saque el cliente, antes de pagar la cuenta total de la compra. Si la balota es blanca no habrá descuentos. Si la balota es verde, el descuento será del 10%. Si la balota es roja el descuento ser del 15%.
Análisis Problema
Color balota – blanca – No se efectúa descuento
Color balota – verde – descuento 10 %
Color balota – roja – descuento 15 %
Dependiendo de la balota que se saque el cliente obtendrá un descuento, de ahí podemos observar que se trata de un ciclo si anidado, y pasamos al segundo paso.
Definición Variable
Pnc = Precio neto computador
Dc = descuento computador
Bb = balota color blanca
bv = balota color verde
br = balota color roja
pp= precio pagar
Diagrama de flujo
Prueba de escritorio
Inicio
Declaramos las variables
Si balota es color blanca
Si cumple entonces
Su precio a pagar es igual al precio neto a pagar
Si no cumple
Si balota es color verde
Si cumple
Descuento sería igual a precio neto del computador por el 0.1 % que es el descuento
Y el precio a pagar seria el precio neto menos el descuento
Si no cumple
La balota seria roja
Descuento sería igual a precio neto del computador por el 0.1 % que es el
Descuento.
Y el precio a pagar seria el precio neto menos el descuento
Finsi
finsi
Algoritmo
Inicio
b = 0;
v = 1;
r=2;
pnc = int;
dc = int;
pp =0;
n =int;
if(n =0){
pp = pnc
Escribir(“Gracias por su compra”)
}
Else{
If(n= 1){
DC = PNC * 0,1;
PP = PNC – DC;
Escribir(“Gracias por su compra, su descuento es de:”)
}
Else{
DC = PNC * 0,1;
PP = PNC – DC;
Escribir(“Gracias por su compra, su descuento es de:”)
}
}
Fin
2. Imprima el nuevo sueldo del trabajador y su identificación sabiendo que este se rige por los siguientes criterios.
Sueldo < 3.000.000 tendrá un incremento del 10 %.
Sueldo = 3000.000 y < = 5000.000 tendrá un incremento del 8 %
Sueldo > 7000000 tendrá un incremento el 6 %
Análisis del problema
En este problema me piden sacar el nuevo sueldo de un trabajador con ciertas condiciones restricciones, de igual manera se introduce los datos del empleado para asi poder arrojar los datos con su nuevo sueldo
S < 3000000 desc 0,1
3000000 > = s <=
S > 7000000
Definición de variables
S = sueldo
Nm = nombre trabajador
Id = identificación del trabajador
Inc = incremento
SP = sueldo a pagar
Diagrama de flujo
Prueba de escritorio
Inicio
Ingreso el sueldo del trabajador
Ingreso el nombre del trabajador
Ingreso identificación del trabajador
Si sueldo es menor a 3.000.000
Si cumple entonces
Incremento = sueldo por 0,1
sueldo a pagar seria = s + incremento
si no cumple
si sueldo es mayor e igual a 3.000.000 y menor e igual a 5.000.00
incremento = sueldo por 0,08
sueldo a pagar seria = s + incremento
si no cumple
Si sueldo es mayor a 7.000.000
Incremento = sueldo por 0.06
Sueldo a pagar seria = s + incremento
Si no cumple
El sueldo a pagar sería igual al sueldo
Ósea si gana entre 5.000.001 y 7.000.000 no tiene inc
Algoritmo
Inicio
S = float;
Nm = sgtring;
Id = int;
Inc = float;
Sp = float;
If(s < 3.000.000){
Inc = 3.000.000 * 0.1;
Sp = s + inc;
}
Else{
If(s >= 3.000.000 & s>= 5.000.000){
Inc = s * 0.08;
Sp = s + inc;
}
Else{
If(s > 7.000.000){
Inc s * 0,06;
Sp = s + inc;
}
Else{
Escribir(“sueldo a pagar es igual a sueldo”)
}
}
}
3. Leer un número un número entero decimal entre 1 y 99 y obtenga la correspondiente representación en el sistema romano y su decimal.
Análisis del problema
En este caso en el programa se ingresa un numero entero decimal entre 1 y 99, asignándole su respectiva representación en romano, eso me lleva a pensar que como estamos trabajando con el ciclo de del sí, divido los números de esta manera, como los números romanos son los mismos del uno (1) al nueve (9) en cada secuencia como unidad, y los números mayores que 10 se diferencian como decenas; entonces parto desde este principio, unidades y decenas. Para hacer un ciclo más pequeño.
Definición de variables
N < numero insertar
D < decenas
U = unidades
Diagrama de flujo
Prueba de escritorio
Algoritmo
Proceso RepresentacionRomana
...