ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De Psicodiacnostico


Enviado por   •  15 de Mayo de 2014  •  501 Palabras (3 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Nombre Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Nombre programa: Psicología

Curso: Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido

Elaborada por: Red de Tutores

Elaborada por: Adriana Valencia Zapata

GUIA DE ACTIVIDADES

Trabajo Colaborativo No. 2

Temáticas: Para este trabajo se revisará la Unidad 2.

Peso Evaluativo: 65 puntos

Aspectos generales:

El estudiante reconoce el carácter simbólico de la muerte.

Actividades:

Fase 1. Participaciones “individuales” en el foro:

1). Leer la novela “La Muerte de Iván Ilich” de León Tolstoi.

Cada uno de los participantes escribe el comentario que le suscita la lectura respecto al significado de la muerte desde lo leído; puede complementarse con comentarios personales si lo desean.

2). Cada participante Describe un ritual fúnebre "familiar" (conocido o cercano).

Para el punto anterior se elabora el registro de observación que contiene los siguientes elementos:

A. Ceremonia

B. Escenario

C. Personajes

D. Simbología

Nota: La ceremonia se refiere a los actos que se llevan a cabo en el rito fúnebre acorde con las normas o tradiciones propias de cada religión o etnia, el escenario se refiere a lo que se utiliza y como se utiliza en la ceremonia (cruces, flores, etc.); los personajes se pueden tomar principalmente por grupos de edades (niños, jóvenes, adultos, ancianos) o por personas significativas en la ceremonia y los roles que cada uno desempeña (sacerdotes, o familiares más cercanos del fallecido); la simbología hace referencia a los elementos rituales y su significación en la tradición revisada.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Nombre Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Nombre programa: Psicología

Curso: Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido

Elaborada por: Red de Tutores

Elaborada por: Adriana Valencia Zapata

Fase 2. Participación grupal:

La participación en grupo consiste en la construcción del producto final a entregar el cual debe contener:

1). Un comentario grupal fruto de la articulación de los comentarios individuales dentro del foro sobre la novela “La Muerte de Iván Ilich” de León Tolstoi.

2). Elegir en consenso solamente uno de los rituales fúnebres del cual rescatarán tres de los cuatro elementos del registro de observación que a título grupal consideren significativos a la luz de los conocimientos aprendidos sobre la muerte. Realizar una relatoría.

Nota: Recordar que la relatoría de una socialización académica, es un documento que transcribe sumariamente los problemas, los temas y los argumentos que se suscitan en la conversación entre pares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com