Guia Epidemiológica
Enviado por TesyC • 1 de Agosto de 2013 • 529 Palabras (3 Páginas) • 280 Visitas
METODOLOGÍA DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE TRABAJADORES OCUPACIONALMENTE EXPUESTOS
GUIA PARA ELABORACION DE UN
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
1. TITULO
• A quien
• Que se vigila
• En que lugar
• En que tiempo
2. INTRODUCCIÓN
• Sustentar la importancia de porqué lo estudiamos ( AFECCION A LA SALUD ? )
• Caracterizar al agente ( CATEGORIZACION DEL RIESGO) desglosar el proceso como esta expuesto el trabajador.
• Marco teórico
• Proporcionar datos de impacto, de lo general a lo específico
• Proporcionar cifras
• Panorámica general: mundial, país, región, estado, ciudad, municipio, empresa.
• (CAUSISTICA) numero de casos lesionados por toxicos en la empresa
3. JUSTIFICACIÓN
a) Magnitud ( que y como afecta)
b) Tendencia Hacia donde va el problema ( va en aumento o no???) Como va evolucionar el problema
c) Trascendencia: Que hace el tóxico en mi población, daños a la salud.
d) Vulnerabilidad: posibilidad de disminución o de modificar los daños. Ej. A través de educación, promoción a la salud es posible disminuir los daños.
e) Factibilidad: Recursos necesarios para llevarlo a cabo ( que ya se cuentan con ellos)
f) Viabilidad: Hay interés?? Las políticas de la empresa lo permiten, lo obligan?
g) Interés: es relevante para la empresa realizar el programa?
4. OBJETIVOS
Específicos para cada actividad. Examenes de laboratorio, monitoreo biológico, examenes médicos de ingreso y periódicos, monitoreo ambiental, equipo de protección ambiental, capacitación, Supervisión, considerar lluvia de ideas de los trabajadores. (objetivo general ( lo que quieres lograr) y especificos ( capacitacion, informar (como y metas), vigilar ( atravez de), procedimientos ( como se hizo, e indicador, se hizo o no se hizo) ) deben estar en verbo infinitivo, evaluar = juicio de valor, comunica / informar = como lograr el objetivo, sensibilizar = como se va a valuar la sensibilizacion)
5. ORGANIZACIÓN ( anotar responsabilidades)
• Directivos:
• Mandos intermedios
• Responsable ( es del que depende)
• Coordinador ( yop)
6. ACTIVIDADES
FACTORES DE RIESGO : Condiciones y circunstancias que dañan la salud
• Humanos: antecedentes heredo familiares. Personales patológicos y no patológicos y laborales: atopias, tabaquismo, toxicomanía, alcoholismo, neumopatía, nefropatía, hepatopatías, rinitis, dermatitis, etc.
• Medioambiente:
• Laborales: concentración, tiempo de exposición, jornada, etc. Y Extralaborales: vivir cerca de lugares
...