Guía. Ética: Actividades de reflexión inicial
Enviado por azzen123 • 1 de Noviembre de 2013 • Informe • 294 Palabras (2 Páginas) • 619 Visitas
Guía 1. Ética.
3.1 Actividades de reflexión inicial
Solución :
Voluntad: En lo personal considero que la voluntad es el valor y coraje que tiene cada quien para poder realizar alguna actividad o acción como seria el caso de algunas personas por dejar de beber o similar. Igualmente lo puedo relacionar como una acción que se hace sin pedir nada a cambio.
Acción: Lo que la gente hace o no hace, comportamiento o conducta que las personas realizan.
Maldad: Es un termino vago utilizado por el hombre para valorar, personas, cosas, ideas. Tiene diferentes razones. Mayormente “lo malo” se identifica por costumbre.
Valor: Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto.
Racionalidad: Es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos principios.
Placer: Es una sensación o sentimiento positivo, agradable o eufórico, que en su forma natural se manifiesta cuando un individuo consciente satisface plenamente alguna necesidad.
Utilidad: Es la propiedad por la cual una cosa o acción adquiere la condición de valor útil para satisfacer las necesidades humanas.
Moral: Son las reglas o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
Solución:
Mapas mentales: Son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.
...