ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HIPERGLUCEMIA

mariale_61014 de Agosto de 2013

655 Palabras (3 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 3

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que actualmente hay más de 346 millones de personas diabéticas, esto viene arraigado, a que más del 70% de la población mundial sufren de Hiperglucemia y no han sido tratados o no siguen un tratamiento adecuado, llegando a grandes consecuencias como es la diabetes. La Federación Internacional de la diabetes estima 20 millones más de los 346 millones, que en conjunto generan un gasto en tratamiento y control de 465 billones de dólares, asimismo refiere que a causa de esta enfermedad mueren 4.6 millones de personas en el mundo, es decir, aproximadamente una persona cada 7 segundos fallece.

Entre las principales consecuencias a largo plazo de la hiperglucemia están los severos daños a los órganos, nervios y vasos sanguíneos; de manera particular, se daña el corazón y los riñones. Entre las afectaciones al corazón, se pueden presentar cardiopatía y accidente cerebro-vascular; de acuerdo con la OMS, 50% de los pacientes con diabetes mueren por estas causas. En cuanto a los riñones, cuando severamente se afectan es necesario realizar diálisis constantes, e incluso se puede llegar a la necesidad de un trasplante renal.

Durante 2011, del total de egresos hospitalarios en Venezuela, 0,9% tenían Hiperglucemia y un 1.8% fueron diagnosticados con diabetes, siendo las mujeres las más afectadas con 53% de los casos en comparación con los hombres que solo fueron un 47%. Por grupos de edad, la tasa de morbilidad hospitalaria por diabetes es mayor en las mujeres menores de 30 años en relación con la presentada por los hombres, mientras que entre la población de 30 a 64 años la relación se invierte. Es importante resaltar que la tasa se va incrementando conforme avanza la edad de la población, siendo las personas de entre 75 y 79 años quienes presentan las tasas más altas. Aunque llama la atención la tasa de morbilidad que se registra para la población menor de 20 años.

Las tasas de morbilidad hospitalaria por Hiperglucemia se mantienen constantes y no presentan grandes cambios, alcanzando su mayor incidencia en la población joven, 18.05 por cada 100 mil personas del mismo grupo de edad, y la más baja en las personas de 35 a 39 años (3.8 por cada 100 mil personas). Resulta importante remarcar el crecimiento de la brecha entre la población que padece Hiperglucemia que conllevan a sumarse a la población de individuos con diabetes Tipo I y II, pues conforme avanza la edad.

La Hiperglucemia es el incremento de los niveles de Glucosa en la sangre. El sistema endocrino regula la cantidad de azúcar que se almacena y utiliza para energía, necesaria para el funcionamiento de las células. El azúcar que se consume en una dieta se utiliza o almacena, pero ciertas condiciones y trastornos pueden causar que haya dificultad para procesar y almacenar la glucosa, lo que puede resultar en Hiperglucemia o Hipoglicemia. Es una hormona importante para el almacenamiento y procesamiento normal del azúcar es la insulina, la cual es una hormona que produce el páncreas y es responsable de mantener los niveles "normales" de azúcar en sangre. Si hay un problema en el páncreas, es posible que los niveles de azúcar en sangre sean altos.

Se realizará estudio de Enfermería donde se ejecutará un Caso Clínico de paciente con Diagnóstico Médico de Crisis Hiperglucémica, se desarrollará los aspectos Anatómicos, Fisiológicos y Fisiopatológicos la Hiperglucemia, también debemos destacar, la realización de la anamnesis para la obtención de las necesidades a satisfacer de la paciente y cómo las cumpliremos.

Como evaluación de la materia de Médico Quirúrgico I, en la carrera de Enfermería, el mes de Julio de 2.013 se realiza el siguiente escrito, donde se recolectó información con colaboración del personal profesional de Salud del Área de Observación del Ambulatorio del Norte del Estado Aragua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com