Hacia Una Pegagogia Del Siglo XX
Enviado por mariito13 • 7 de Septiembre de 2011 • 1.071 Palabras (5 Páginas) • 729 Visitas
1.- HACIA UNA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX. No me queda mas
que perderme en un avismo de tristeza y lagrimas
no me quedas mas
que aguantar bien mi derota y brintarte felizidad
no me queda mas
si tu regreso hoy seria una imposibilidad
y esto que no era amor, lo que hoy niegas
lo que dices que nunca paso
es el mas dulce recuerdo de mi vida
Yo tenia una esperanza en el fondo de mi alma
que un dia te quedaras tu conmigo
y aun guardaba una ilusion, que alimentaba el corazon
mi corazon que hoy tiene que perder como solo amiga
y aunque vivi enamorado y totalmente equivocado
no me importa, porque esto si fue amor
por mi parte, lo mas lindo, el mas grande amor
y aunque siempre lo renuncies para mi, fue lo mas bello
Yo tenia una esperanza en el fondo de mi alma
que un dia te quedaras tu conmigo
y aun guardaba una ilusion que alimentaba el corazon
mi corazon que hoy tiene que perder como solo amiga
y aunque vivi enamorado y totalmente equivocado
no me importa, por que esto si fue amor
por mi parte, lo mas lindo, el mas grande amor
y aunque siempre lo renuncies para mi, fue lo mas bello, fu
1.1- La Psicología de Grupo
Una aplicación de las nociones de dinámica de grupo, de campo psicológico de juicio de pertinencias, tales como las defin
en K. Lewin y R. Pages, es mas útil. Sin embargo, no pensábamos con todo que la transposición directa de las nociones elaboradas en grupos experimentales de intelectuales adultos fuera posible con niños jóvenes en clases suburbanas.
Los trabajos, las discusiones y los seminarios suscitados actualmente alrededor de la obra de Rogers en los medios universitarios, los intentos de aplicación de esta teorías en algunas clases primarias y nuestra preocupación permanente por la educación en grupo, nos invitan a examinar primero la aportación de la no directividad o para servirnos del termino de Roger de la psicoterapia centrada en el cliente.
1.2.- Del Interés súbito de los Pedagogos por la No-Directividad.
Las afirmaciones de Rogers acerca del carácter inútil y nocivo del profesor clásico, acerca de su función, que es la de un facilitador de comunicaciones y de la importancia que atribuye a los intercambios de adquisiciones, provocan la sorpresa escandalizada de los educadores satisfechos de si mismos, de sus métodos y de sus resultados.
La no-directividad permite una psicoterapia no freudiana. Se concibe que los intelectuales y algunos universitarios, atraídos a la vez desde hace medio siglo por el psicoanálisis y asustados por las nociones de inconsciente y de sexualidad, se dejen seducir por el rogerismo.
Los pedagogos discípulos de Descartes y de Rousseau no pueden menos que dejarse seducir por el optimismo y la generosidad de la teoría rogeriana de la personalidad, que aparece en la forma de tres sentimientos íntimamente ligados a saber: “un sentimiento positivo a propósito de si mismo, el descubrimiento de sentimientos positivos de otros hacia nosotros y de nuestros propios sentimientos positivos hacia algún otro. “Rogers escribe: “el núcleo intimo de la personalidad es de carácter positivo”.
Esta teoría se basa en el hecho de que el individuo es capaz de dirigirse a si mismo, esta capacidad de autodirección, Rogers la llama growth, esta designa un conjunto de dos sistemas
...