Higiene Y Seguridad
JohanVandame2 de Febrero de 2015
16.739 Palabras (67 Páginas)175 Visitas
INTRODUCCIÓN
Equipos de protección personal:
En el siguiente trabajo se mostrara lo que es un equipos de protección personal (E.P.P), luego se estudiara la importancia de las consecuencias positivas que acarrea el uso de estos, seguidamente nos pasearemos por el cuerpo humano desde los pies hasta la cabeza para explicar detalladamente el debido uso de los (E.P.P.), en cada una de las partes, por último a manera de dar a conocer los EPP colectivos, se explicara lo referente a la importancia del uso y el alumbramiento en las empresas y a la vez que se dará a conocer su debido uso.
Se evidencia que el uso de dispositivos de protección personal es una forma importante y necesaria en el desarrollo de un programa de seguridad. Sin embargo, como hasta cierto punto es necesario depender del equipo protector personal, en ocasiones existe la tentación de emplearlo sin intentar previamente en forma escrupulosa los métodos posibles para corregir la situación peligrosa.
Fuego:
El presente trabajo, tiene como finalidad Los incendios pueden llegar ha presentarse, en la empresa, industria o en el hogar. Para ello es necesario estar capacitados y además conocer las medidas de prevención y control de incendios.
Por ello algunas actividades industriales, cuyo riesgo de incendio debe ser considerado al implementar un programa de prevención y control con mayor énfasis.
Para una buena gestión de parte de su empresa en la prevención de riesgos, es de vital importancia la participación de sus trabajadores, a través de la constitución y funcionamiento de los comités.
La elaboración de los reglamentos internos con la participación de los trabajadores, la formación del Departamento de prevención de riesgos y la asesoría permanente.
Con el fin de lograr que las actividades que se desarrollan en las industrias se logren disminuir el riesgo de incendios teniendo en cuenta el control y la prevención de los incendios a fin de evitar daños a los equipos, materiales y personas.
Í N D I C E G E N E R A L
LISTA DE CUADROS ………………………………………………...………. vi
LISTA DE FIGURAS ………………………………………………...………… vii
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….…… 1
DESARROLLO
Equipos de Protección Personal
- I. Definición de Equipo de protección personal………….……………….. 6
Determinar la necesidad de uso………………………………………. 6
Equipamiento de protección personal para distintos riesgos……… 6
Descripción y uso………………………………………………………. 6
Capacitación y adiestramiento………………………………………… 10
Clasificación del equipo……………………………………………….. 11
Documentación y metodología de suministro………………………. 16
Protección ocular y de la cabeza…………………………………...… 19
Protección auditiva. …………………………………………………… 23
Protección respiratoria………………………………………………… 25
Características constructivas y de calidad…………………………. 26
Protección de manos, pies y piernas………………………………... 28
Ropa de trabajo. Características……………………………………… 29
Protección para trabajos en altura. Distintos tipos. Características
y aplicaciones……………………………………………………………. 30
Fuego
II. Definir: Fuego, Incendio, combustión………………………………….. 32
Origen del fuego. Teoría moderna del fuego. Tetraedro del fuego33
Triángulo del fuego……………………………………………………35
Clasificación del fuego……………………………………………… 36
Propagación de incendios……………………………………….… 37
Métodos y Técnicas de control y extinción de incendios…….. 38
Extintores, tipos, uso y manejo, ubicación e inspección………. 39
Sistemas de seguridad y protección contra incendios…………. 42
Prevención de incendios…………………………………………… 45
Aspectos legales en materia de prevención de incendios…….. 45
Planes de emergencia y evacuación…………………………….. 50
Conformación de brigadas de emergencias…………………….. 55
Conclusión……………………………………………………………………………. 67
Bibliografía…………………………………………………………………………….. 68
Hoja de Cuadros
Cuadro N° 1 Equipamiento de protección personal para distintos riesgos, descripción y uso ……………………………………………………………………5
Cuadro N°2 Adecuación de Extintores …………………………………………….40
Lista de figuras.
Fig 1………………………………………………………………………………. 17
Fig 2………………………………………………………………………………. 20
Fig 3 ……………………………………………………………………………….. 20
Fig 4 ………………………………………………………………………………. 22
Fig 5………………………………………………………………………………… 24
Fig 6………………………………………………………………………………… 25
Fig 7………………………………………………………………………………… 32
Fig 8………………………………………………………………………………… 35
Fig 9 ……………………………………………………………………………….. 36
Fig 10………………………………………………………………………………. 53
CAPITULO I. Definición de Equipo de protección personal.
Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones.
Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería.
La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Articulo Nº 68 establece que: “las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor”.
1.2 Determinar la necesidad de uso.
El Servicio de Higiene y Seguridad en le trabajo debe determinar la necesidad de uso de equipos y elementos de protección personal, las condiciones de utilización y vida útil. Una vez determinada la necesidad de usar un determinado EPP su utilización debe ser obligatoria por parte del personal.
Los EPP deben ser de uso individual y no intercambiables cuando razones de higiene y practicidad así lo aconsejen.
Los equipos y elementos de protección personal, deben ser proporcionados a los trabajadores y utilizados por éstos, mientras se agotan todas las instancias científicas y técnicas tendientes a la aislación o eliminación de los riesgos.
1.3 Equipamiento de protección personal para distintos riesgos, descripción y uso
En el siguiente cuadro se muestra los diferentes equipos de protección personal, riesgos a cubrir y principales requisitos de los mismos:
EPP RIESGOS A CUBRIR REQUISITOS MÍNIMOS
Ropa de trabajo Proyección de partículas, salpicaduras, contacto con sustancias o materiales calientes, condiciones ambientales de trabajo. Ser de tela flexible, que permita una fácil limpieza y desinfección y adecuada a las condiciones del puesto de trabajo.
Ajustar bien al cuerpo del trabajador, sin perjuicio de su comodidad y facilidad de movimientos.
Siempre que las circunstancias lo permitan, las mangas deben ser cortas y cuando sean largas y ajustar adecuadamente.
Eliminar o reducir en lo posible, elementos adicionales como bolsillos, bocamangas, botones, partes vueltas hacia arriba, cordones y otros, por razones higiénicas y para evitar enganches.
No usar elementos que puedan originar un riesgo adicional de accidente como ser: corbatas, bufandas, tirantes, pulseras, cadenas, collares, anillos y otros.
En casos especiales debe ser de tela impermeable, incombustible, de abrigo resistente a sustancias agresivas, y siempre que sea necesario, se dotar al trabajador de delantales, mandiles, petos, chalecos,
...