Historia De La Salud Ocupacional
Enviado por alexafernada21 • 4 de Octubre de 2013 • 2.477 Palabras (10 Páginas) • 240 Visitas
La salud ocupacional en Colombia a través de su evolución nos ha permitido entender la legislación sobre el tema y de las instituciones creadas para la protección de la salud de los trabajadores. Pero quizás la mayor importancia radica en que el conocer su historia podría servir para no repetir los errores del pasado.
Desafortunadamente, en nuestro país, a pesar de disponer legislaciones sobre el tema, se siguen presentando críticas a la aplicación del sistema por su ineficiencia y falta de mayor trabajo en prevención. Entre las razones que posibilitan esta situación
están el desconocimiento de la ley, especialmente a nivel de los trabajadores, los
costos del sistema y la falta de conciencia para la prevención de los riesgos
profesionales en las empresas, sumado a esto la corrupción que prevalece dentro de las organizaciones que están encargadas a velar o hacer cumplir estas leyes.
En este artículo se realiza una revisión de los principales resultados y cambios más
relevantes que ha tenido la salud ocupacional en Colombia en los últimos 50 años, con
el objetivo de contribuir a generar una mejor planificación de la gestión en riesgos
profesionales a través de un renovado sistema de seguimiento y exigencia.
2- Antecedentes
Los conceptos ligados a la protección del trabajador frente a los peligros y riegos
laborales y la legislación correspondiente, fueron aspectos prácticamente
desconocidos en Colombia hasta el inicio del siglo XX. En 1904, Rafael Uribe Uribe
trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se
convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad
laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada
con el tema de salud ocupacional en el país.
El retraso en el establecimiento de normatividad en pro de la seguridad de los
trabajadores se debió en gran medida a los sistemas de producción existentes,
basados en la explotación de mano de obra barata y en una muy precaria
3
mecanización de los procesos. Y esto unido a una visión política restringida acerca del
papel de los trabajadores, sus derechos y deberes.
Después de esta ley siguieron otras que buscaron fortalecer la protección de los
trabajadores frente a los peligros y riesgos de su trabajo y que tuvieron trascendencia
en el futuro de la salud ocupacional en Colombia: la Ley 46 de 1918, que dictaminaba
medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores, la Ley 37 de 1921, que
establecía un seguro de vida colectivo para empleados, la Ley 10 de 1934, donde se
reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y
contratación laboral, la Ley 96 de 1938, creación de la entidad hoy conocida como
Ministerio de la Protección Social, la Ley 44 de 1939, creación del Seguro Obligatorio e
indemnizaciones para accidentes de trabajo y el Decreto 2350 de 1944, que
promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de
proteger a los trabajadores en su trabajo.
Pero es en el año 1945 cuando se cementan las bases de la salud ocupacional en
Colombia, al ser aprobada la Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se
promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones
profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. A
dicha ley se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848 del año
19451.
Los años siguientes son de gran movimiento en el ámbito de salud ocupacional en
Colombia, porque en 1946 con la Ley 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales, con
el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
En 1948, mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e
Higiene Industrial y posteriormente, con el Decreto 3767 de 1949, se establecen
políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. Estas
estructuras surgieron como compensación a una situación de desamparo de los
trabajadores por parte de empresas privadas y públicas, en donde no se daba pleno
cumplimiento al pago de las llamadas prestaciones patronales, asociadas a una
mentalidad caritativa católica2.
3- Evolución
Los temas relacionados con la salud ocupacional en Colombia han tomado especial
relevancia en los sectores industriales, sociales, culturales, económicos y legales,
especialmente en los últimos 30 años. Este progreso es paralelo al desarrollo a nivel
4
global de una mayor conciencia sobre la obligación de los estados en la protección de
los trabajadores como garantía de progreso de la sociedad y sobre el rol
desempeñado por los trabajadores en el logro de los objetivos y metas de las
empresas. Así, el estado colombiano ha venido actualizando su legislación siguiendo
modelos europeos, particularmente el alemán y el británico, y especialmente a partir
de conceptos modernos de concepción del riesgo ocupacional y los elementos
fundamentales de prevención y control. La Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación
real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81
que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el
desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades
de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares” 3.
A partir de esta nueva concepción, se han producido importantes cambios, no sólo a
nivel teórico-legal, sino en el comportamiento de empresas y trabajadores, los cuales
se ven reflejados en acciones más consecuentes con el objetivo de lograr una mejor
calidad de vida para la población trabajadora de Colombia.
Con relación a las normativas, las regulaciones en salud ocupacional en Colombia se
pueden agrupar en tres categorías principales (Tabla 1): a) regulaciones sobre la
protección y conservación de la salud de los trabajadores; b) regulaciones de
ambientes de trabajo; y c) regulaciones de creación de entes de control y regulación.
5
A través de la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema
General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de
...