ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Profesión

LeonToralla4 de Noviembre de 2013

3.529 Palabras (15 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 15

Historia.

La historia de la computación puede remontarse a cientos de años atrás, cuando se creaban máquinas para ayudar en tareas de cálculos (como el ábaco). La primera calculadora mecánica fue creada en 1623 por Wilhelm Schickard, y Charles Babbage diseñó la máquina diferencial en la época victoriana. Todas las máquinas que se limitaban a realizar una sola tarea, o como mucho, algún subconjunto de todas las posibles tareas.

La masificación de la computación llegó de la mano de las computadoras personales a principios de los 80, y el acceso a la información mundial de la mano de internet, que comenzó su éxito en los 90.

Durante la década de 1940, conforme se desarrollaban nuevas y más poderosas máquinas para computar, el término computador se comenzó a utilizar para referirse a las máquinas y ya no a sus antecesores humanos. Conforme iba quedando claro que las computadoras podían usarse para más cosas que solamente cálculos matemáticos, el campo de la ciencia de la computación se fue ampliando para estudiar a la computación (informática) en general. La ciencia de la computación comenzó entonces a establecerse como una disciplina académica en la década de 1960, con la creación de los primeros departamentos de ciencia de la computación y los primeros programas de licenciatura (Denning 2000).

El origen de la ingeniería en Sistemas se remota a las definiciones planteadas por IBM transnacional dedicada a la fabricación de computadoras en diferentes plataformas (década del 70) y la Bell Telefonos (década del 60).

La Ing. en Sistemas es un componente de la Técnica Creativa Organizativa, proceso general de definición y desarrollo de nuevos productos seguido por la teléfonos bell y los Laboratorios Bell.

El término ingeniería de sistemas se remonta a Bell Telefonos Laboratorios en 1940. La necesidad de identificar y manipular las propiedades de un sistema en su conjunto, que en los proyectos de ingeniería complejos pueden diferir en gran medida de la suma de las propiedades de las partes , motivó al Departamento de Defensa, la NASA , y otras industrias para aplicar la disciplina.

Cuando ya no era posible confiar en la evolución del diseño para mejorar el sistema y las herramientas existentes no eran suficientes para satisfacer las crecientes demandas, nuevos métodos comenzaron a desarrollarse que abordó la complejidad directamente. La continua evolución de la ingeniería de sistemas comprende el desarrollo y la identificación de nuevos métodos y técnicas de modelado. Estos métodos ayudan a una mejor comprensión de los sistemas de ingeniería a medida que se vuelven más complejos.

En 1990, una sociedad profesional de ingeniería de sistemas, el Consejo Nacional de Ingeniería de Sistemas ( NCOSE ) , fue fundada por los representantes de varias empresas y organizaciones de Estados Unidos. NCOSE fue creada para satisfacer la necesidad de mejoras en las prácticas de ingeniería de sistemas y la educación. Como resultado de la creciente participación de los ingenieros de sistemas fuera de los EE.UU., el nombre de la organización fue cambiado por el Consejo Internacional de Ingeniería de Sistemas ( INCOSE ) en 1995. Las escuelas de varios países ofrecen programas de postgrado en ingeniería de sistemas, y continuando opciones de educación también están disponibles para los ingenieros.

El ordenador en la forma en que actualmente lo conocemos no tiene más de cuatro o cinco décadas, lo que significa que hasta ese momento no existía una ciencia informática. No obstante podemos enumerar una serie de antecendentes históricos que condujeron a la aparición del ordenador.

La calculadora más antigua utilizada por el hombre son las manos, a través de las cuales el hombre realiza sus primeros cálculos. Pronto comienza a utilizar objetos de la naturaleza como trozos de madera y pequeñas piedras para realizar cálculos mas complicados. Pero para operaciones con números grandes este método es muy limitado.

Los ordenadores que han ido apareciendo desde los años 40 se han agrupado en diferentes generaciones:

o Primera generación (1940-1960)

o Segunda generación (1960-1965)

o Tercera generación (1965-1975)

o Cuarta generación (1975-1985)

o Quinta generación (1985-actualidad)

Desarrollo.

Desarrollo y evolución de la ingeniería de sistemas

Esta área comenzó a desarrollarse en la segunda parte del siglo XX con el veloz avance de la ciencia de sistemas. Las empresas empezaron a tener una creciente aceptación de que la ingeniería de sistemas podía gestionar el comportamiento impredecible y la aparición de características imprevistas de los sistemas.

Se necesitaba personas que fueran capaces de identificar métodos de evaluación del impacto tecnológico, de mejorar y aplicar su ingenio y conocimiento, e integrar a un campo laboral diversas herramientas para optimizar la toma de decisiones tendientes organizar las actividades de los planes estratégicos de uso de nuevas tecnologías en el campo de las ciencias computacionales. Actualmente y en cualquier actividad, la interdependencia de las instituciones y empresas adquiere una importancia estratégica; por lo tanto el Ingeniero en Sistemas Computacionales debía mantenerse actualizado en áreas de especialización, aprovechando los avances de la tecnología para dar respuesta con eficiencia y eficacia a los problemas que se le presenten.

Las decisiones tomadas al comienzo de un proyecto, cuyas consecuencias pueden no haber sido entendidas claramente, tienen una enorme implicación más adelante en la vida del sistema. Un ingeniero de sistemas debe explorar estas cuestiones y tomar decisiones críticas. No hay métodos que garanticen que las decisiones tomadas hoy serán válidas cuando el sistema entre en servicio años o décadas después de ser concebido, pero hay metodologías que ayudan al proceso de toma de decisiones.

La ingeniería de Sistemas aparece de manera formal en el siglo XX, especialmente en la década del 60, como una rama especializada, donde es posible integrar el conocimiento de otras disciplinas y organizar campos de acción en el aspecto laboral para los expertos en esta área. Esta disciplina tenía como fin generar una organización en forma estructurada del estudio de los sistemas en todos sus aspectos, incluyendo el cibernético, en donde se crearan métodos específicos para la creación y la solución de los problemas que en ese tiempo se presentaban.

En este sentido el Ingeniero de Sistemas aparece en el mundo moderno como un agente de cambios funcionales y coherentes, con la realidad del medio ambiente social, tecnológico, cultural y científico donde se desenvuelve, cuya labor va necesariamente en la dirección del desarrollo socio-económico del país.

Un intento de definición de Ingeniería por parte de las Comisiones de Estudios de la IEEE y ACM, presentaban a la Ingeniería como el arte de obtener o producir resultados con recursos limitados. En relación con los sistemas, se especifica como la producción, el manejo y el proceso de información de diferente índole, con recursos restringidos.

El estudio, la experiencia y práctica se aplica con juicio (criterio) a desarrollar formas para utilizar económicamente los insumos, materiales y fuerzas de la naturaleza para el benéfico de la humanidad, con estos términos la creación de los sistemas, el avance en la tecnología, el desarrollo de la computadora, los sistemas digitales y las telecomunicaciones permitió que este conocimiento se aplicara dentro del campo matemático y por lo tanto cumpliera los requisitos para convertirse en una.

Más adelante enfatizaba que el Ingeniero debe usar su conocimiento y habilidad en el engrandecimiento del bienestar humano.

En 1980 se establece en un consenso realizado por universidades estadounidenses y europeas, el perfil del Ingeniero como un profesional cuyo trabajo, ya sea en la esfera de los servicios o del trabajo creativo, requiere una formación básica en Ingeniería a través de la experiencia y estudio, puede aplicar el conocimiento especializado de las ciencias de la Ingeniería, de las físicas y las matemáticas para sus labores sean de consulta, investigación, planeación, evaluación, diseño, asignación de recursos, desarrollo y revisión de proyectos de acuerdo con los documentos de contrato y diseño.

Como ya se menciono anteriormente, en la década de los 40, aparece en los laboratorios Bell, el concepto de Ingeniería de Sistemas y sobreviene posteriormente y asociado con la posguerra una avalancha impresionante en estos campos, pues la tecnología tanto en comunicaciones, como transporte, armamento y automatización de algunas labores creció considerablemente durante este periodo, ya que el país tecnológicamente más avanzado en este momento tenía la ventaja frente al enemigo. Los gobiernos alemanes, franceses, rusos y británicos invirtieron grandes cantidades de dinero en el desarrollo de tecnología, logrando un gran avance.

Cada vez, la tecnología fue avanzando y por lo tanto se crearon especializaciones en el trabajo laboral, a tal punto que hoy es posible diferenciar en el escenario de la Ingeniería los siguientes campos:

o Sistemas e Ingeniería de Sistemas.

o Computación e Ingeniería de Computadores.

o Informática y Ciencias de la Información.

o Cibernética e Ingeniería de Control.

Estado actual.

La Ingeniería en Sistemas Computacionales es un campo de alta demanda en la actualidad. Las causas de formar Ing. Sistemas computacionales era para formar profesionales capaces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com