Historia Local De Farriar
Enviado por rosadetovar • 5 de Octubre de 2012 • 3.217 Palabras (13 Páginas) • 947 Visitas
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio de educación superior
Convenio unesr-conac.
Misión cultura
Grupo de sistematización bacunbe
Informe sobre historia local
En la
Comunidad de farriar
Activadoras: SURBIS LANDINEZ
NUBIA GÓMEZ
Introducción
Es importante saber de donde somos, para así poder determinar nuestro origen, partiendo desde allí se facilitará el proceso de la investigación de saber cuando se funda o se empieza a poblar una población. Para tratar de contribuir con la reconstrucción de los valores culturales, morales, espirituales que tienen que formar parte en la construcción del socialismo del siglo 21 se da inicio a una serie de visitas y entrevistas a personajes de la comunidad de Farriar abordando diferentes temas.
Espero que con este trabajo de investigación sea tomando en cuenta por los habitantes de la comunidad y para el resto del municipio, y así poder escribir la historia de la comunidad por los propios protagonistas para que quede en escrita para las generaciones futuras.
Historia Local Farriar
La comunidad de Farriar esta situado al noreste del estado Yaracuy u lidero generales son lo siguientes: Norte: Cañaveral del r Armando García y carretera vía pueblo nuevo. Sur: Cañaverales. Este: Comunidad de Palmarejo. Oeste: la comunidad del Chino.
Cerca del siglo XIX, en el año 1875 nace una comunidad llamada la Rosita, fundada por familias afrodescendientes esclavizados traído del África, que fueron utilizados para explotar las minas de oro y cobre y también para la recolección de las plantaciones de cacao durante el Siglo XVII.
Rozas: Espacio Talado para implementar el conuco. Razón por la cual los primeros habitantes de la comunidad lo llamaban la Rocita.
Las primeras familias fundadoras de esta comunidad fueron: Parra, Barboza, Ilarraza y Bolívar, quienes eran procedente del chino y Palmarejo a lado de la carretera (camino) que conducía de Palmarejo al chino, mas o menos a una distancia que media entre los dos pueblos, talaron y quemaron árboles y montes para hacer sus respectivas rozas (conucos) y allí establecieron sus viviendas (ranchos de bahareques).
Vivian sustentado de sus siembras: plátano, yuca, ocumo, ñame, maíz, caraota, frijoles, entre otros cultivos menores.
Otra manera que tenían de alimentarse era de de la casería de animales de montes: lapa, cachicamo, picure, venao, iguana, chiguire, conejo, baba y de la pesca. Esta casería la hacían mayormente en las noches a eso de la 9 de la noche e organizaban en grupo y Salían en busca de lo animales para el consumo en la casa.
Para realizar las labores de la casa tenían que ir a buscar agua al río Marcano que queda más o menos un kilómetro de la distancia de la comunidad; el medio de traslado con el que se contaba era a pie, burro, caballo.
Esta comunidad fue creciendo y se convirtió en el centro poblado más grande del sector, gracias a las inundaciones que padecieron Agua negra, el Chino, los Cañizos y el incendio de gran parte de Palmarejo.
En el año 1935 la Rosita es designada capital del municipio veroes, siendo la capital primeramente los Cañizos Por la Compañía Guizpucuana y el desarrollo comercial que había allí, luego pasa a ser el Chino por ser el puente de embarcaciones y era más fácil para los productores llevar sus productos allá y embarcarlos a los barcos. Es entonces en la fecha mencionada anteriormente cuando se trasladan los Poderes Civiles a la comunidad de la Rosita. Este acto fue causal de realizar el cambio de nombre de la Rosita por Farriar, como Epónimo Jhon Hildenton Ferrear, mártir de la independencia de Venezuela.
Debido a estos sucesos Farriar pasa a ser una población con movimiento económico que le da el Ferrocarril Bolívar comunicándose con las principales ciudades del país y el mundo, llegaba más rápido la mercancía a sus destinos por esta vía que por barco.
La estación del ferrocarril ubicada en la capital servia de uso múltiples y como centro de acopio de los diferentes rubros (plátano, cacao, entre otros), se exportaban para Europa y las Islas Canarias.
Por no contar en la comunidad con una estructura para que los niños recibieran clase, esta estación se convirtió en un lugar de encuentro educativo para impartir la enseñanza de los niños en esta época, allí venia una maestra de san Felipe para educar a los niños en ese entonces, hasta el segundo grado impartía la clase.
Rosita – Farriar contaba con tres (3) calles; la Real, Tronco e Negro y la Estación. Poco tiempo después, Toribia Bolívar y Juan de Mata Rengifo fundan la cuarta calle: La Democracia.
La señora Toribia Bolívar era la partera y rezandera de la comunidad, no solo de esta si no que también atendió a las otras comunidades cercanas y Juan de Mata Rengifo fue el principal artesano del sector, tallaba madera, hacia pilones, bateas.
La calle Tronco e Negro fue fundada por Carmen Landinez, Severiano Parra y Laureano Matos, la calle la Estación, fueron los hermanos Guzmán, Zoilo Arévalo (primer Juez del municipio), Valentín Bolívar y los Toros D’ Costa; y la calle real por los Barboza, Doroteo Ilarraza quien fue Prefecto de la comunidad, Fabián Parra y Clemente Bolívar entre otros, esta era la calle más poblada.
La primera Jefatura (Prefectura funcionó en la calle la estación en una vivienda de dos pisos que la construyeron los hermanos Guzmán, con techo de zinc y de paredes de tabla de Huano.
La solidaridad caracterizaba al pueblo visto que cuando uno de los miembros de alguna familia se encontraba enfermo periódicamente lo visitaban y entre ellos se recetaban plantas medicinales que atacaba a la enfermedad que tenia. En caso de muerte aun más se sentía la solidaridad, todos estaban el velorio y también al entierro, y durante la novena, tenían la creencia de que el que va al primer rezo tiene que ir hasta el ultimo de lo contrario el difunto no lo dejaría dormir; a partir del día en que ya la persona muere los familiares (personas adultas) guardaban
...