Historia de la educacion especial
Enviado por Erika Mastrangelo • 6 de Mayo de 2021 • Trabajo • 381 Palabras (2 Páginas) • 100 Visitas
ANTIGÜEDAD DESDE CRISTO HASTA SIGLO XII O XIV | ETAPA DE LOS INICIOS | Se basaba en un paradigma religioso. Desde los primeros tiempos de la humanidad las personas con alguna alteración manifiesta eran excluidas, rechazadas y marginadas por parte de su propio grupo social, se las consideraba poseídas por el demonio sometiéndolas a exorcismos, se creía eran un castigo de Dios, eran perseguidas y asesinadas o llevadas a asilos dónde permanecían de por vida. |
SIGLO XV AL XIX | ETAPA DE LA INSTITUCIONALIZACION | Tiene un paradigma médico-religioso. Influenciados por una visión caricativa y de proteger a la sociedad de estas personas “anormales” se las recluye en asilos u hospitales dónde la atención y cuidados eran escasos, en estos lugares convivían ante la falta de categorización enfermos mentales, indigentes, delincuentes, entre otros.. |
SIGLO XIX AL XX | ETAPA ESCUELAS ESPECIALES | Influenciados por un paradigma médico - psicométrico, en el siglo XX el avance de la medicina y psicología, en especial la psicología evolutiva y la psicometría permiten investigar el origen y desarrollo de los diferentes cuadros, clasificar sujetos por características psicológicas similares y proponen medidas de rehabilitación. Gracias al desarrollo de la pedagogía basada en los principios de la escuela nueva y preocupación por los métodos de enseñanza de la educación pre-escolar para la educación de los niños con deficiencias, la pedagogía diferencial comenzó a plantearse la posibilidad de educar a las personas con discapacidad. |
SIGLO XX-1959 | ETAPA INTEGRACION ESCOLAR | Fuerte influencia del paradigma pedagógico – sociológico. Se consideraba al niño con algún déficit en sus posibilidades de educarse y ejercer derechos y deberes como se consideraba a cualquier otro ciudadano. Periodo caracterizado por la declaración de los derechos del hombre, del niño y de los deficientes, de los movimientos de las asociaciones de padres que difunden el derecho a la educación de sus hijos en escuelas y de la acción de profesionales de la educación especial. |
SIGLO XX AL XXI | ETAPA INCLUSIVA | La inclusión plantea una forma diferente de entender la discapacidad, la escuela, el aprendizaje, la práctica profesional, la sociedad, la formación docente, etc. Sustituyendo la idea del déficit por otro que incluye a las potencialidades y posibilidades de cada persona, asi como también dispone de una gama de estrategias para cada alumno de acuerdo a sus necesidades. Se habla del sujeto pedagógico que incorpora saberes, conocimientos, pautas y normas desde el modelo social dominante. |
...