Historia y Ciencias Sociales Informe sobre Memorias de la guerra
Enviado por johnOxyl • 2 de Abril de 2016 • Documentos de Investigación • 548 Palabras (3 Páginas) • 197 Visitas
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “CALDERÓN”[pic 1]
Nombre: John Muñoz
Curso: 2° B.G.U “D”
Fecha: 25/03/2016
Asignatura: Historia y Ciencias Sociales
Informe sobre Memorias de la guerra
de 1941
Carlos Alberto López
En la nota expuesta se manifiesta que durante el conflicto surgido en el año de 1941 en el Ecuador, sin embargo los testimonios que se dieron no resultan muy veraces debido a la falta de pruebas y a que sus testimonios fueron solo por recibir una pensión.
Se dice que en el año de 1942 el ejército peruano atacó varios puestos que limitaban con su frontera, nuestros soldados no estaban bien preparados tanto en armamento como en su capacitación, se encontraban muy desorganizados, y es así como el ejército peruano aprovechó esta situación para fortalecerse y avanzar por nuestro territorio.
Las operaciones bélicas aumentaban constantemente sin embargo gracias al tratado denominado “Acuerdo de Talara” los conflictos militares cesaron.
También se habla sobre la intervención de las tropas de Febres Cordero y el Batallón Tulcán durante este conflicto ecuatoriano.
Sin embargo hubo una persona de quien se rescata su testimonio, el sargento Carlos Alberto López. Él nació en Otavalo en 1919, se enlistó en las filas del ejército desde una edad temprana, ascendió notablemente en las filas del ejército, pero se retiró a sus 15 años de servicio.
Nos narra que cuando se enlistó en el ejército los demás soldados contaban todas sus experiencias, sus hazañas y las más penosas tragedias que les habían ocurrido.
Por los meses de junio se les alertó que existían algunas tropas peruanas que estaban invadiendo el Ecuador.
Poco después se les ordena ir a defender la frontera, y todos aquellos soldados fueron transportados en los vagones de los trenes. Sin embargo destaca que durante el viaje algunas personas se tiraban de los vagones debido a que al nombrarlos se encontraban borrachos y quedaban conmocionados al saber y tener la idea de que iban a la guerra a morir.
Narra también que mientras avanzaba por las ciudades, las personas los saludaban y los recibían con unos gratificantes aplausos.
AL embarcarse en el próximo tren, les informaron que debían prepararse porque las tropas peruanas continuaban en invadiendo nuestro territorio, por este motivo nuestras tropas tuvieron que movilizarse más rápido y organizar puntos estratégicos para organizarse.
Sin embargo nos cuenta que algunos soldados estaban muy enfermos, debido a las malas condiciones climáticas que se presentaban, y con esto los demás soldados tuvieron que realizar doble trabajo durante sus largas jornadas.
...