II FORUM INTERNACIONAL
patip11922 de Noviembre de 2013
823 Palabras (4 Páginas)216 Visitas
II FORUM INTERNACIONAL 2013
"Alternativas de Solución a la Problemática Ambiental de los Recursos Hídricos"
INTRODUCCIÓN
El agua es un recurso natural cada vez más escaso, necesario no sólo para el desarrollo económico, sino imprescindible también para la vida. Un adecuado tratamiento de las aguas residuales industriales para su posterior reutilización contribuye a un consumo sostenible del agua y a la protección del medio ambiente.
.Para ello, se requieren soluciones integradas que permitan analizar, evaluar y tratar eficientemente toda la operación de aguas residuales, desde la primera clarificación hasta su descarga, teniendo presente la gran variación existente en la calidad del agua de entrada y la necesidad de conseguir una determinada calidad de salida.
OBJETIVO
El principal objetivo del programa está basado en desarrollar una estrategia de administración de los recursos hídricos en la Provincia, que permita propender al aprovechamiento de los mismos minimizando los efectos ambientales negativos ocasionados por la falta de regulación y control.
RESUMEN
La intención del presente es plantear una alternativa de solución a los problemas ambientales ocasionados por la falta de regulación del uso del agua.
En primeros términos nos presenta un diagnóstico que incluye el estado de situación de las cuencas hídricas de la Provincia; se describen los principales usos del agua, identificando los principales factores limitantes para la adecuada administración del recurso y los impactos que resultan en el ambiente.
En segundo término se analizan las últimas tendencias en materia de gestión y planificación de cuencas, legislación y administración, aplicando estos conceptos en la propuesta de la puesta en marcha de un Sistema de Gestión de los Recursos Hídricos, que partiendo de la necesidad de un soporte jurídico apropiado, contempla la planificación estratégica de cuencas y la implementación de programas de acción que abarcan tópicos de legislación y reglamentación, conocimiento del recurso, estudios ambientales y ordenación de cuencas.
La falta de regulación y de capacidad operativa para llevar adelante la administración y control de un recurso vital como es el agua, pone en riesgo la conservación del recurso hídrico y del ambiente en general, el cual se ve afectado en forma permanente por distintas actividades antrópicas. La fragilidad ecológica de este ambiente plantea asimismo, la necesidad de un conocimiento acabado de la interacción entre las distintas variables que intervienen en el sistema, de manera de minimizar los impactos que producirá el incremento de la ocupación humana a medida que se efectivice la adjudicación de tierras fiscales.
SITUACIONES IRREGULARES EFECTOS PROVOCADOS
Uso de fuentes de agua en asentamientos turísticos, viviendas, emprendimientos agrícolas y de acuicultura sin autorización ni registro. La falta de una normativa que permita el otorgamiento de permisos, concesiones y la
aprobación de obras de toma y descarga para el uso del agua, provoca que los usuarios de
las áreas rurales que necesitan de la misma paa sus actividades, se sirvan de ella y
construyan obras sin autorización. Por lo tanto desconocen cuál es la dotación que
efectivamente están en condiciones de utilizar y las normas constructivas a respetar
Descarga de efluentes sin tratamientos a los arroyos en estos mismos sitios.
Asentamientos en la línea de ribera de los ríos sin contemplar una franja de libre acceso.
Exploraciones y explotación de agua subterránea para utilización de empresas,
Asentamientos agropecuarios y viviendas, sin normativas para la recuperación y
Conocimiento del estado de los acuíferos. Los conflictos entre usuarios
...