III.- Giovanni Enrico Pestalozzi
anGiePriego17 de Mayo de 2013
574 Palabras (3 Páginas)488 Visitas
Giovanni Enrico Pestalozzi, nació en Zurich (1746-1827), creció tímido, delicado e hipersensible. Fue discípulo directo Breitinger empezaban la estética romántica y revalorizaban el arte popular. Se dedicó a formular proyectos de reforma agrarias tendientes a volver productivos los terrenos estériles mediante los adelantos de la agronomía. En 1775, abrió un instituto para niños pobres del mismo lugar. (Los niños eran tarados o vagabundos acostumbrados a todos los viciosos) que quisieran preparase para la vida productiva mediante los ejercicios (hilandería y tejeduría). En 1780 por dificultades económicas tuvo que cerrar la escuela.
A sus treinta y cuatro años veía naufragar sus sueños encontrándose económicamente en mala situación. Decide perseguir a los escritores que habían sido sus ideales y orientado su práctica, logrando escribir la novela Leonardo y Gertrudis (1781) se trataba de una novela pedagógica con carácter popular, en ella describe la situación de la vida de una aldea, donde la miseria, la ignorancia y la influencia corruptora del podestá hacen abandonar a los humildes la senda del bien.
1799 el gobierno helvético asignó a Pestalozzi el castillo Burgdorf, cerca de Berna para que proseguir con sus experimentos pedagógicos, tratando de llevar a su máximo desarrollo el método de instrucción elemental.
La educación es el encaminamiento hacia la autonomía. “el niño como el hombre, quiere el bien para el mismo, se debe conducirlo no por un capricho, sino por un bien. La falta de una práctica de una enseñanza práctica y experimental tiene las mismas consecuencias de una enseñanza práctica en el campo científico.
Para Pestalozzi, la educación de las fuerzas del corazón no es un aspecto propio de la educación intelectual y artesana, es posible si no han sido educados los sentimientos y aptitudes prácticas. La educación ético- religiosa goza de una procedencia ideal y temporal. En la vida niño es indiscutible que la fe y el amor la debemos de reconocer como las fuentes divinas, eternas y puras de la vida moral y la religiosidad infantil, es la fuente de su formación y desarrollo de la vida familiar tal cual es profesada por el padre y la madre. Entre el amor de los padres y la fe religiosa existe una continuidad plena.” Si la madre ama también el hijo. Considero siempre como el valor fundamental la claridad cognoscitiva basada en la experiencia, es decir en la intuición afectiva de las cosas.
La intuición articulada en sus elementos surgen por una parte las enseñanzas conectadas con la forma (dibujo geometría) por otra parte con el número (aritmética), por ultimo todo lo relaciona con el nombre (aprendizaje lingüístico)
En la enseñanza de las lenguas modernas Pestalozzi se inclina por el método que hoy se denomina directo, mediante este procedimiento el niño aprende no solo vocablos y las frases más simples, sino que le permite apropiarse del espíritu de cada regla gramatical. Conecto el dibujo con la actividad intuitiva, pero a costa de la libertad de expresión grafica hasta que el niño sienta la necesidad de una guía y vaya a buscarla.
El método de Pestalozzi se funda en la acción tanto porque el niño encuentra por si solo diversos elementos del saber al igual que los desarrollos sucesivos. Recurre a la acción en todas sus modalidades y formas. El niño observa, investiga, recoge materiales para sus colecciones, experimenta más que estudia, actúa más que aprende.
...