” IMPORTANCIA DE LA DIRECCION SOBRE LA INGENIERIA BASICA PARA EL PROCESO DE ELABORACION DEL MEZCAL EN UNA PLANTA PRODUCTORA DE OAXACA”
Enviado por 126270 • 21 de Agosto de 2016 • Monografía • 16.075 Palabras (65 Páginas) • 460 Visitas
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO.[pic 1]
R ECTORIA NORTE, CAMPUS TIERRA
. portada oficial[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
” IMPORTANCIA DE LA DIRECCION SOBRE LA INGENIERIA BASICA PARA EL PROCESO DE ELABORACION DEL MEZCAL EN UNA PLANTA PRODUCTORA DE OAXACA”
PRESENTA
Juan Carlos Mendoza Mendoza
Elia Agustin Pacheco
Tlacolula de Matamoros, Oaxaca a 2016.
PREELIMINARES
Agradecimientos
A mis padres por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo.
Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.
Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante este periodo de estudio.
Mi madre Sara Mendoza Pérez, por darme la vida, quererme mucho, creer en mí y porque siempre me apoyaste. Mamá gracias por darme tu apoyo incondicional en esta etapa de mi vida.
Mi padre Tomas Mendoza Gonzales por su apoyo y comprensión durante esta etapa, por sus consejos, sus regaños y sobre todo la confianza que deposito en mí y ser un gran amigo y un gran padre.
Mis abuelos Concepción González y Lorenzo Mendoza, por quererme y apoyarme siempre, esto también se lo debo a ustedes.
Mis hermanos, Tomas Mendoza Mendoza, Miriam Yaneth, por estar conmigo y apoyarme siempre, los quiero mucho.
Mi sobrino, Danny Alexander, para que veas en mí un ejemplo a seguir.
A mis Amigos, Que nos apoyamos mutuamente durante esta etapa de formación profesional y que hasta ahora, por compartir los buenos y malos momentos. En especial a Irving bravo Quevedo, gracias por su gran amistad y apoyo.
Todos aquellos familiares y amigos que no recordé al momento de escribir esto. Ustedes saben quiénes son.
Índice.
PREELIMINARES
Agradecimientos ii
Introducción ii
CAPITULO I. Antecedentes históricos del mezcal.
1.1 Antecedentes.
1.1.1 Historia
1.1.2 El maguey o agave.
1.1.3 Diferencia entre mezcal y tequila .
1.1.4 Usos y aprovechamiento de los diferentes agaves.
1.1.5 El maguey o agave.
1.1.6 El mezcal en Oaxaca y su importancia socioeconómica.
CAPITULO II. Fundamentacion teorica del proceso general para la elaboracion del mezcal .
2.1. ¿Qué es el mezcal? .
2.1.1 Tipos de mezcal
2.1.2 Categoría del mezcal
2.2.- Descripción general del proceso .
2.2.1 proceso artesanal.
2.2.2 proceso tecnificado.
CAPITULO III. La importancia y El Desarrollo de Ingenieria basica en una planta productora de mezcal en oaxaca.
3.1 importancia de la ingeniería basica................................................................ 58
3.2 El Desarrollo de la Ingenieria basica
3.2.1estudio de mercado. ............................................ 58
3.2.2 estudio técnico. ................................................................ 61
3.2.3 estudio economico.................................... 61
Introducción
El conocido Mezcal Oaxaqueño, es una bebida alcohólica con años de tradición y consumo nacional. Decir que el mezcal es una bebida sosa y sin pretensiones sería tan atrevido e igualmente falso que pintar a México de color gris. Esta emblemática bebida, patrimonio cultural del país, es ya un símbolo de clase y distinción en las colonias acomodadas de la capital, sin dejar de ser fiel compañera de los no tan afortunados campesinos y obreros oaxaqueños que la producen.
El mezcal es una bebida alcohólica obtenida de una amplia variedad de agaves; el proceso de producción se efectúa en cuatro etapas importantes: cocción, molienda, fermentación y destilación, elaborándose en tres formas: artesanal, con trabajo predominantemente familiar, dirigido al autoconsumo y muy poco al mercado local regional; la segunda, se produce también de manera artesanal pero utilizando en forma creciente el trabajo asalariado con producto destinado al mercado; y una tercera forma, es la producción industrial, en la cual se incorpora maquinaria diseñada para otro tipo industrias. Esto repercute en el desaprovechamiento de la materia prima, incrementando los desechos sólidos y líquidos además de un excesivo consumo de energéticos.
Actualmente, en el estado de Oaxaca, la fabricación de mezcal se realiza en forma artesanal empleando herramienta y equipo rudimentario. La falta de tecnificación en este sector genera problemas, los cuales consisten principalmente en: una inadecuada distribución de la fábrica, ineficiencia en las operaciones, alto consumo de combustibles, tiempo excesivo de operación, desperdicios de jugo y mostos, desaprovechamiento de energía, además de una elevada obtención de residuos sólidos y líquidos.
...