ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DEL DESAYUNO EN EDAD ESCOLAR

padga2 de Junio de 2014

436 Palabras (2 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 2

IMPORTANCIA DEL DESAYUNO EN EDAD ESCOLAR

El desayuno es la comida más importante ya que de él se logra obtener la energía necesaria para empezar con las actividades diarias, sobre todo en los niños de edad escolar, éste debe ser completo y nutritivo que les permita concentrarse y tener energía para jugar.

Un desayuno equilibrado contribuye a un reparto equitativo de las calorías a lo largo del día y proporciona en el periodo escolar, época de gran crecimiento y desarrollo.

¿Qué ocurre si no desayunamos?

En edades escolares, esto condiciona el aprendizaje y si no desayunan el rendimiento es bajo, ya que la capacidad de expresión, de memoria, de creatividad y de resolución de problemas quedan afectadas. Por todo ello, se puede considerar que el desayuno es un hábito alimentario que llega a condicionar el estado físico, psíquico y nutricional.

Beneficios de un buen desayuno

Tomar un buen desayuno ayuda a realizar ingestas más altas de la mayor parte de los nutrientes que el organismo precisa. Las personas que desayunan mantienen el peso dentro de límites saludables en mayor medida que las que omiten esta ración.

Las personas que desayunan mantienen el peso dentro de límites saludables en mayor medida que las que omiten esta ración.

¿Cómo es un desayuno equilibrado?

El desayuno debe contener entre el 20 y el 25% de las calorías ingeridas a lo largo del día. Para que sea equilibrado, deben estar representados como mínimo los siguientes grupos de alimentos:

Lácteos: leche, yogur, queso, requesón...

Contienen proteínas de calidad, calcio, vitaminas A y D, y vitaminas del grupo B.

Frutas: Manzana, pera, plátano, sandía, melón, piña, naranja, jícama, uva…….

Aportan hidratos de carbono, agua, vitaminas, minerales y fibra.

Cereales: pan, tostadas, cereales de desayuno, galletas...

Proporcionan hidratos de carbono que aportan energía, vitaminas y minerales. Los cereales integrales aportan, además, fibra.

Aparte de estos, también pueden participar otros alimentos, como:

Derivados cárnicos: Jamón, pollo o pavo, embutidos…

Contienen proteínas de calidad con función formadora (de construcción de tejidos y células) y cantidades variables de grasa con función energética.

Opción No.1

• Sándwich de pavo con queso

• Jícama en trozos o tiras

• Jugo de mango.

Opción No.2

• Mermelada o crema de maní untada en pan tostado

• Piña en trozos

• Zanahoria rayada

• Leche

Opción No.3

• Jamón en trozos.

• Palitos de pan.

• Naranja en rebanadas o gajos.

• Agua de preferencia natural

Opción No.4

• Yogurt para beber.

• Galletas saladas.

• Tiras de pimiento rojo dulce

• Jugo de manzana.

Opción No.5

• Salchichas en trozos con un poco de salsa catsup.

• Ensalada de chícharos.

• Durazno.

• Agua Natural.

Opción No.6

• Galletas de avena.

• Rollitos de jamón.

• Brócoli cocido

• Pera.

Opción No.7

• Atún o pollo en cuadritos

• Ensalada de chícharos y zanahoria.

• Gelatina de frutas.

• Limonada

Opción No.8

• Cereal.

• Yogurt.

• Plátano

• jícama y pepino en trozos con limón.

• Agua.

Opción No.9

• Malteada de leche.

• Una barra integral.

• Zanahoria y apio rallado.

• Manzana.

• Agua Natural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com