INFORME AUDITORIA PEC.
Enviado por Sabina Vallejos Miranda • 11 de Octubre de 2016 • Informe • 2.351 Palabras (10 Páginas) • 709 Visitas
Plan de Auditoria Interna
Programa Pec.
INDICE
1. INTRODUCCION
2. PROPÓSITO
3. ALCANCE
4. REFERENCIAS
5. DEFINICIONES
6. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDADES
7. METODOLOGIA/ORGANIZACION
8. REVISION DE NO CONFORMIDADES
9. ARCHIVO
10. ANEXOS
INTRODUCCION
El plan de auditoria es una guía de los procedimientos o lineamientos que se deben realizar antes de ejecutar una auditoria interna en la empresa.
Esta tiene como objetivo el poder determinar el grado de cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa constructora CS.A, mediante el sistema estandarizado de la mutual de seguridad, PEC.
Esta herramienta permitirá la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional a través de los hallazgos encontrados en la auditoria y el tratamiento de las no conformidades.
PROPÓSITO
Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad del sistema de gestión de la seguridad con los requisitos implementado en el sistema PEC.
ALCANCE
Entran dentro del alcance, organización, planificación y actividades que CS.P.A tiene establecidas en las diferentes unidades funcionales, para la implantación de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
REFERENCIAS
Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de CS.P.A.P
Sistema de gestión PEC.
Norma OHSAS 18001:2007
Legislación específica de Chile
DEFINICIONES
Auditoría del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Evaluación sistemática, documentada, periódica objetiva e independiente que evalúa la eficacia, efectividad .y fiabilidad del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, así como si el sistema es adecuado para alcanzar la política y los objetivos de la organización en esta materia
Criterios de auditoría: conjunto de políticas, prácticas, procedimientos o requisitos en relación con los que el auditor compara las evidencias de auditoría recogidas sobre el objeto de ésta.
Evidencias objetivas: son informaciones, comprobantes o constataciones de hechos, de naturaleza cualitativa o cuantitativa, relativos a la seguridad o salud de los productos y trabajos o a la existencia y la implantación de un elemento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se basan en observaciones, datos o medidas y que pueden verificarse.
No Conformidad: Incumplimiento de un requisito, entendido en el sistema como cualquier desviación de las normas de trabajo, prácticas, procedimientos, regulaciones, desempeño del sistema de gestión, etc., que pueda llevar directa o indirectamente, a una lesión o enfermedad profesional, o a una combinación de éstos.
AUTORIDAD Y RESPONSABILIDADES
La Dirección: Deberá asumir el compromiso de que el Sistema de Gestión SSO de la empresa sea evaluado a través de una auditoría externa u interna.
Asesor de Prevención: Será el vínculo permanente con el auditor y le prestará toda la colaboración que precise. Delegados de Prevención: Serán consultados sobre el proceso de auditoría y tendrán acceso a los resultados de la auditoría. Directores de las Unidades Funcionales: colaborarán en el desarrollo de la auditoría facilitando documentos y datos que se les solicite.
Será tarea del Asesor de Prevención la elaboración de una propuesta de Plan Anual de Auditorías y de solicitar los recursos necesarios para su realización
Además se encargará de realizar las gestiones oportunas para el cierre de las Acciones Correctivas y/o Preventivas derivadas de dicha Auditoría
Responsables de Área: deberán facilitar al auditor toda la información necesaria y prestar toda la colaboración requerida durante el desarrollo y posterior seguimiento de la auditoría
METODOLOGIA/ORGANIZACION
- Cualificación de los Auditores
Las auditorías serán realizadas, por personal diferente del que realiza la actividad a auditar, pudiendo ser personal de CS.P.A, IST o cualquier otro organismo acreditado.
La calificación requerida a los auditores podrá justificarse con alguna de las siguientes opciones:
∙ Asistencia a un curso específico sobre auditorías de, al menos, 20 horas de duración.
∙ Conocimientos de las normas OHSAS 18001:2007
Dichos conocimientos podrán ser justificados por la asistencia a cursos específicos de dicha norma, o bien con 2 años de experiencia mínima en auditorías de prevención. Además, se le requerirá haber asistido como observador, al menos, a 2 auditorías La calificación anteriormente citada debe estar acreditada documentalmente:
...