INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES (PASANTÍAS II) II
Marlenzdq • 3 de Abril de 2017 • Trabajo
2.675 Palabras (11 Páginas) • 1.309 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO “DANIEL FLORENCIO O´ LEARY” BARINAS ESTADO BARINAS[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN
Tutora de Pasantías: Betty Rangel.
Pasante: Josleth Nasiansena Gil Piña. C.I Nº V-19.758.145.
Ocupación del Encuestador: PASANTE PRACTICAS PROFESIONALES II.
Edad: 22 años.
DATOS DE LA INSTITUCION
Nombre de la Institución: Liceo Bolivariano Daniel Florencio O’Leary
Dirección: Centro. Av. Briceño Méndez entre calle Plaza y Cedeño N# 6-45
Municipio: Barinas
Estado: Barinas
Municipio Escolar: N# 4-A Josefa Camello
Dependencia Nacional: Urbano
Código: 007917150
Nivel:
Mención: Ciencias Básicas y Tecnologías
Diurnos: Mañana y Tarde
Total Estudiantes Atendidos: 875
Ubicación: Centro de la Ciudad de Barinas
Director: Prof. Jairo J. Macías
Sub Director Académico: Prof. Leonardo Brizuela
Sub Director Académico: Prof. Coromoto García
Sub Director Administrativo: Prof. Wilmer Mesa
Sub Director Administrativo: Prof. Rómulo Escalante
RESEÑA HISTORICA
En 1946, es creado por decreto del entonces gobernador del estado, Don Jerónimo Paolini, con el nombre de “Dr. Rafael Medina Jiménez”. Para el año 1947 fue convertido en “Colegio Federal”.
El liceo O’Leary es uno de los institutos educativos de mayor proyección y prestigio, donde más de 45 promociones son testimonio de la fructífera labor dedicada a la enseñanza de los barinenses e hijos venidos de otros lugares; Quienes hoy en día son destacados profesionales, hombres y mujeres de bien, dedicados al desarrollo de hacer de Venezuela un mejor país. Es bajo el mandato del presidente del estado Barinas, Jerónimo Paolini, quien en el año 1946-1947 se crea el primer estado docente mediante decreto N# 141, el colegio federal de barinas con el nombre “Dr. Rafael Medina Jiménez”. En 1962 fue inaugurado por el gobierno de Marco Pérez Jiménez cuya dirección es Av. Briceño Méndez entre calles Plaza y Cedeño; donde comienza a funcionar con la nueva denominación de liceo nacional “General, Daniel Florencio O’Leary”, por decisión del ministerio de Educación.
En el primer año de funcionamiento (1946-1947), contaba con una sección de primer año, para el año escolar 1947-1948: se creó una sección de segundo año y el 1948-1949 funcionaban con tres secciones, en 1949-1950 se creó la sección de cuarto año. Es de resaltar que en esa época se realizaba el bachillerato en cinco años, de los cuales cuatro años continúan el primer ciclo y se cursan en el plantel, el ultimo año llamado pre-universitario se cursaba fuera de barinas, esto fue así hasta el año escolar 1956-1957, a partir de 1957-1958 se inicio nuevo sistema de dos ciclos: el primer ciclo que corresponde a primero segundo y tercer año y el segundo ciclo que corresponde a las especialidades de ciencias y humanidades. En el año escolar 1958-1959 por resolución del Ministerio de Educación se creó el segundo ciclo en ciencias y humanidades. Las primeras promociones de bachilleres en ciencias y humanidades respectivamente, egresaron en el año escolar 1960-1961 y llevaron los nombres de: “ Ezequiel Zamora” para ciencias y “ Virgilio Acosta” en humanidades.de acuerdo al crecimiento del liceo a partir del año escolar 1971-1972 el ciclo básico a otra institución que se estaba creando en la ciudad de Barinas, en la calle con Arzobispo Méndez detrás de la Catedral y quedo el liceo solamente con el ciclo diversificado en ciencias y humanidades.
En el año escolar 1976-1977, fue creado el bachillerato docente para barinas llamado escuela normal “Dominga Ortiz de Páez” y salieron del liceo la secciones de humanidades para otras instituciones. El liceo O’Leary, está cumpliendo 54 años que junto a los seis años del colegio federal, antecesor, complementa las seis décadas al servicio de Barinas y la juventud venezolana (2006). En el año 1991-1992 el liceo O’Leary pasa a ser un liceo de ensayo, con las modalidades de ciencias básicas y tecnología, además de las menciones como: molinería, auxiliar de laboratorio, ecología y deportes. En el año 1955-1966 se elimina la mención de molinería y se crea la mención de música. En el año escolar 1999-2000 se crea la mención informática y junto a deportes son las menciones de la actualidad (2006).
Dentro de esos directores podemos destacar: (1946.1947) Prof. Loinas Páez y Rafael Insauti; (1947-1950) Prof. Adonay Parra Jiménez; (1949-1950) Matías Camejo Arias; (1950-1955) Prof. Alonso Valesillos; (1955-1956) Prof. Daniel de Jesús Candellet: (1956-1958) Prof. Aníbal Salazar; (1958-1959) Prof. Víctor García Sereno; (1959-1962) Prof. Adonay Parra Jiménez; (1962-1965) Prof. Luis Manuel Bolívar; (1965-1967) Prof. Félix Santander; (1967-1968) Profesores : Alberto Sánchez, Gladys de Mazzie, Adonay Parra Jiménez; (1969-1971) Prof. Adonay Parra Jiménez; (1971-1976) Prof. Gonzalo Hidalgo; (1976-1979) Profesores: Luciano Bonilla, Braskem de Paulo (E); (1979-1980) Profesora Braskem de Paulo (E); (1982-1995) Prof. Luis Felipe Milano; (1995-1997) Prof. Rafael Sanguinetti (E); 1980-1981) Prof. Ramón Cáceres; (1981-1982) Prof. Braskem de Paulo (E); (1982-1995) Prof. Luis Felipe Milano; (1995-1997) Prof. Rafael Sanguinetti (E) (1997-1998) Profesores: José Faustino Lugo (E) Ramón Ojeda (E); (2001-2003) Prof. Edeltri Soto (E); (2003-2005) Prof. Violeta Quiñones (E);(2005-2006) Prof. Rafael Marrero (E); (2007-2008) Jairo Macías (E); (2008-2009); Prof. Luis Ramírez (E) ; (2010-2011) Jairo Macías (E).
Durante los años escolares 1963-1966 hasta el año escolar 1979-1980 el liceo O’Leary conto con todos los departamentos docentes entre ellos: Castellano y Literatura, Física, Matemática, Biología, Química, Mineralogía, sociales e idiomas, entre otros. Además contaba con tres seccionales en un departamento de actividades especiales “extracurriculares” que realizaban en el plantel tales como: teatro, danza, orfeón, estudiantina, conjunto folklórico, además los clubes de ajedrez, fotografía, coordinado por el Prof. Rodolfo Padilla, centro de ciencias, coordinado por la Prof. Carmen de Materan que luego continuo con la Prof. Braskem de Paulo. Sociedad bolivariana, coordinada por la Prof. Silenia de Bonilla, club de periodismo y club de lectores coordinado por la Prof. Rosa Terán Pérez.
Actualmente el Licenciado Jairo Macías viene desempeñando la función de director de la institución. El registro de la licencia escolar de la institución ante el ministerio del poder popular para la educación legalmente es como liceo bolivariano; goza una amplia planta profesoral y una numerosa matricula estudiantil. Actualmente las menciones ofrecidas por esta institución son informática y deporte, y en total han egresado desde su fundación XLV promociones de bachilleres en ciencias y XIV promociones en ciencias básicas y tecnologías.
UBICACION GEOGRAFICA
Parroquia: Barinas
Municipio Escolar: N#4-A Josefa Camejo
Entidad Federal: Barinas
Sector: Centro
Dirección: Centro Av. Briceño Méndez entre calle Plaza y Cedeño N#6-45
El liceo bolivariano Daniel Florencio O’Leary está ubicado geográficamente en el centro de la ciudad: por el norte la Calle Playa; por el Sur la Calle Cedeño; por el este con la Av. Briceño Méndez y por el Oeste con la Av. Páez. Presenta una superficie de terreno de aproximadamente 10.000 metros cuadrados y goza de los servicios públicos existentes.
De igual manera la institución está ubicada en la Parroquia Barinas de Estado Barinas, está localizada en las coordenadas geográficas de: latitud 9° 52´56” N y longitud 70° 28´50” O y de altitud: 944 M.S.N.M. Su característica ambiental es de un bosque caliente. Topográficamente el relieve que presente es llano, para tener una mejor visión de nuestra institución utilizamos los avances de la tecnología a así podemos observar la ubicación que tiene el liceo en nuestro estado.
FINALIDAD GENERAL
...