INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA
Enviado por usuariosantiago • 26 de Mayo de 2013 • 9.687 Palabras (39 Páginas) • 573 Visitas
INTRODUCCIÓN
La asignatura INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA – SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, aborda algunas de las principales temáticas en torno a la educación como fenómeno social en particular en el ámbito sociogeográfico de Americalatina – Argentina, confrontando el marco teórico con la práctica docente.
Capitulo 1
RELACIONES ENTRE SOCIEDAD Y EDUCACIÓN. UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TEORÍAS SOCIOEDUCATIVAS.
Autores como Demerval Saviani (Brasil 1982) clasifican las teorías socioeducativas en dos grandes grupos que exponen dos posiciones extremas:
Teorías no críticas: la educación tiene una función innovadora, garantía de cambio y progreso tanto a nivel individual como social.
Teorías críticas reproductivas: la educación se define básicamente por su función reproductora del orden social existente y, por tanto, tiene un carácter conservador.
TEORÍAS SOCIOEDUCATIVAS NO CRÍTICAS
Conciben a la sociedad como esencialmente armoniosa, tendiendo a la integración de sus miembros, con las cualidades de racional (porque el proceso productivo de la sociedad industrial responde a una división social del trabajo) y democrática (porque el criterio de selección es el mérito y la eficiencia que las personas demuestran en el cumplimiento de las tareas y porque todos tienen las mismas oportunidades de llegar a desempeñarlas).
Esta postura se corresponde, con el marco teórico- metodológico positivista y sociológicamente con las teorías funcionalista y estructural funcionalista (Durkheim, 1978; Parsons, 1957; Inkeles, 1974; Merton, 1957) que consideran el automantenimiento como el problema fundamental de los sistemas sociales. Por ello, el sistema debe satisfacer las necesidades mínimas de una producción suficiente de la población y contar con un mínimo de apoyo y motivación por parte de los miembros de modo que las tareas o roles requeridos puedan ser logrados.
En este contexto la educación constituye una fuerza homogeneizadora las funciones de transmisión, continuidad histórica e integración de todos lo miembros al cuerpo social. Según Parsons, al ingresar el niño a la escuela se iniciará la diferenciación entre los seres para su colocación posterior dentro de la división social del trabajo a partir de las habilidades y capacidades que demuestren en la escuela. De modo que sobre la educación recae la movilidad social ascendente: la igualdad de oportunidades escolares es la esencia de la igualdad de oportunidades en una democracia.
Con vinculación a las relaciones entre educación y sociedad se concibe a la educación con un amplio margen de autonomía frente a la sociedad. Tanto que le cabe un papel decisivo en la conformación de la sociedad evitando su disgregación y garantizando la construcción de una sociedad igualitaria.
STOP Estas teorías consideran solo la acción de la educación sobre la sociedad, desconocen las determinaciones sociales del fenómeno educativo (no especifican quien produce e incorpora en la sociedad las normas y valores que la escuela preserva.
Desde esta concepción, la escuela se organiza como una actividad centrada en el docente, el cual transmite la herencia cultural a los alumnos que ellos asimilarán. (“Pedagogía tradicional – Escuela tradicional”).
∙ La escuela se organiza tomando en cuenta las contribuciones de la biología y la psicología con relación al proceso de enseñanza aprendizaje y agrupa a los alumnos según áreas de intereses en un ambiente estimulante dotado de materiales didácticos ricos. “Pedagogía nueva – Escuela nueva (aprender a aprender).
∙ La escuela se organiza según los principios de racionalidad, eficiencia y productividad; planificación y burocratización. “Pedagogía tecnicista” (aprender a hacer).
AMÉRICA LATINA
A fines del siglo pasado la correspondencia histórica de los procesos de consolidación de los Estados Nacionales, y el reconocimiento de la educación como derecho de todos y como deber del Estado, trae como consecuencia la universalización de la acción pedagógica escolar y el reconocimiento de la formación del ciudadano como función social primordial de la educación. El sistema educativo tuvo la responsabilidad de difundir contenidos, valores y normas de conducta destinados a crear vínculos sociales basados en el respeto a las leyes y la lealtad a la nación.
Domingo F. Sarmiento, representante de esta línea de pensamiento, dedicó una parte substancial de su obra teórica y política al impulso de la expansión escolar como garantía de crecimiento económico y de orden político y social definido como “civilización”. En nuestro país la escolarización ha sido una de las primeras políticas diseñadas por el Estado Nacional, asociada al desarrollo de los derechos civiles y políticos. La escuela se organiza y divulga con claro mandato homogeneizador en el marco de un proyecto que intenta desdibujar las diferencias culturales y éticas de la heterogénea población inmigrante y nativa (Gagliano, 1991).
A mediados del siglo XX, ante un nuevo contexto histórico, el papel social de la educación adquiere un contenido diferente: la formación del ciudadano basada en la socialización fue sustituida por la formación del recurso humano, considerado vital para el desarrollo económico a nivel social y para el acceso a posiciones más elevadas en el plano individual.
En este momento histórico asistimos a una dependencia de los países periféricos por los países centrales como condición interna y estructural de los mismos países subdesarrollados tanto en el campo económico-financiero como en los campos político cultural y tecnológico.
Criterios que sirven como indicadores en la tipificación del subdesarrollo:
- INDICADORES DEMOGRÁFICOS
∙ Alta fecundidad. Ausencia de regulación voluntaria de los nacimientos.
∙ Alta tasa de mortalidad infantil. Baja esperanza de vida al nacer.
∙ Elevada tasa de crecimiento vegetativo de la población.
∙ Sobrepoblación en los sectores rurales.
- INDICADORES ECONÓMICOS
∙ Bajo ingreso per cápita.
∙ El nivel de ahorro y la propensión a ahorrar es mínima para la masa de la
población.
∙ La distribución de la población por sectores económicos sigue
aproximadamente este modelo: abundante en el sector primario; mucho
menor, aunque relativamente en el terciario; reducida y escasamente
significativa en el secundario.
∙ Economía primaria y dual.
∙ Se inicia trabajosamente la industrialización liviana y con ello el proceso
de sustitución de importaciones.
∙ Escasa productividad.
∙
...