INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
Enviado por yuberquisjaquez • 18 de Julio de 2014 • 948 Palabras (4 Páginas) • 213 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TEMA
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
Presentado por:
YUBERQUI DE JS. JÁQUEZ MONTERO
Matrícula No.
07-0997
Asignatura
MACROECONOMÍA
Facilitador
ELADIO FRIAS, MA.
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
18 de julio de 2014
Tabla de Contenido
TABLA DE CONTENIDO 1
1. DEFINICIONES DE MACROECONOMÍA DE DIFERENTES AUTORES. 2
1.1. Según Rodolfo Tacsan Chen 2
1.2. Según Wikipedia 2
1.3. Según Michael Parkin 2
2. DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE DESARROLLO ECONÓMICO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. 2
3. QUE ES UN CICLO ECONÓMICO 3
4. DIFERENCIA ENTRE DEFICIT Y SUPERÁVIT 3
5. QUE SON POLÍTICAS MACROECONÓMICAS, FISCAL Y MONETARIA 3
BIBLIOGRAFÍA 4
Introducción a la Macroeconomía
1. Definiciones de Macroeconomía de diferentes autores.
1.1. Según Rodolfo Tacsan Chen, la macroeconomía estudia los agregados o la economía global como un todo.
1.2. Según Wikipedia, La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una balanza de pagos sostenible y equilibrada. La macroeconomía por ejemplo, se centra en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. Además objetiva más al analizar la situación económica de un país propio en el que vive, lo que permite entender los fenómenos que intervienen en ella.
1.3. Según Michael Parkin, La macroeconomía es el estudio de los efectos causados en la economía nacional y global por las elecciones de individuos, empresas y gobiernos.
2. Diferencia que existe entre desarrollo económico y crecimiento económico.
El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía de desarrollo.
El crecimiento económico es el aumento de la renta o el valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país) en un determinado período de tiempo. Habitualmente se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real, o PIB. El crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas. Sin embargo, no son pocos los que comienzan a opinar que el crecimiento económico es una peligrosa arma de doble filo, ya que dado que mide el aumento en los bienes que produce una economía, por tanto también está relacionado con lo que se consume o, en otras palabras, gasta. La causa por la que según este razonamiento el crecimiento
...