Ideologias
Enviado por AngelVera • 15 de Julio de 2013 • 5.962 Palabras (24 Páginas) • 245 Visitas
IDEOLOGÍA
Concepto: Se define como un sistema de concepciones e ideas políticas, jurídicas, morales, estéticas, religiosas y filosófica. Forma parte de la superestructura y como tal, refleja en última instancia las relaciones económicas. A la lucha de los intereses de clase en la sociedad de clases antagónicas, corresponde la lucha ideológica. La ideología puede constituir un reflejo verdadero o falso de la realidad, puede ser científica o no científica. Los intereses de las clases reaccionarias dan origen a una ideología falsa; los intereses de las clases progresivas, revolucionarias, contribuyen a la formación de una ideología científica. El marxismo-leninismo es una ideología auténticamente científica, expresión de los intereses vitales de la clase obrera de la inmensa mayoría de la humanidad, deseosa de paz, de libertad y de progreso.
EL MARXISMO
Consideraciones generales: Dialéctica materialista (Hegel, Marx), materialismo histórico, lucha de clases, valor – trabajo, plusvalía (Diferencia entre el valor de los bienes producidos y el salario que recibe el trabajador) y salarios, concentración de capitales, crisis.
El Marxismo es, primordialmente, un método de análisis económico – político (concretamente enfocado por Marx sobre el capitalismo).
Veamos ahora lo que en su definición original se entiende por Marxismo. Marxismo y Socialismo Científico son sinónimos. El calificativo de científico aplicado a una doctrina política es en rigor inexacto, ya que la política es más bien un arte, que una ciencia, pero sí alguna política fue formulada dentro de un plan que se aproxima al método científico, ella es el Marxismo. Esto se debe en gran parte a que la teoría marxista tiene sus fundamentos establecidos sobre la economía, terreno en el que se puede, hasta cierto punto, hacer la aplicación del método científico que requiere el empleo de factores exactos, de valor objetivo.
Esta es la diferencia fundamental entre el Socialismo Científico y el Socialismo Utópico, que concede superioridad a imponderables como la natural bondad del hombre, su fuerza moral, su anhelo de perfeccionamiento.
La DIALÉCTICA MATERIALISTA como corriente dentro del Marxismo. El filósofo alemán Georg Wilhelm Hegel, había producido una profunda conmoción filosófica al plantear su famoso método dialéctico: Cada idea engendra y lleva en sí misma los gérmenes de su propia negación (el conocido ejemplo simplista: No se concibe la idea de la luz sin la idea de su negación, la oscuridad), la primera (la tesis) y la segunda, (la antítesis) entran en constante e inevitable conflicto, que culmina en la destrucción de ambas. Surge una tercera (la síntesis), en la cual quedan absorbidos los elementos de las dos primeras. A su vez, esta síntesis se convierte en tesis y el ciclo se repite, sin cesar.
Aplicada dicha teoría a la interpretación de la historia, esta cobra un carácter dinámico. No es posible ya considerar las diferentes etapas de la historia como situaciones estáticas, inamovibles e incoherentes entre sí. Cada una es el resultado consecutivo de las anteriores; ese resultado es, por ende, inevitable y previsible. Esta interdependencia dinámica, móvil, existe como en todos los aspectos de la actividad y el acontecer humano (sostiene el Marxismo), en el campo de los fenómenos económico – sociales.
En cuanto a la forma en que Marx adoptó a su materialismo la base dialéctica-idealista de Hegel, aquel declara en el prólogo de El Capital: “Mi método dialéctico es no solo diferente del Hegeliano, sino lo opuesto. En Hegel, el método está de cabeza. Hay que ponerlo de pie.” Y más adelante añade: “Para Hegel, el mundo real no es si no la forma extrema de la “idea” y para mi, por el contrario, la idea no es sino el mundo materialista reflejado por la mente humana.”
El MATERIALISMO HISTÓRICO. El devenir histórico no está gobernada por ideas abstractas que los hombres ponen en práctica, a su arbitrio para señalar rumbos a los acontecimientos (“Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen como quieren, no la hacen bajo condiciones que encuentran, que le son dadas y trasmitidas del pasado”, dice Marx). Son los factores materiales del desarrollo económico – social los que determinan (por el proceso dialéctico antes mencionado) lo que ocurre en presente y ocurrirá en el futuro. Así ha sido siempre y así será.
Entre aquellos factores, ocupan un lugar preponderante de influencia, casi absoluta, los fenómenos económicos; y más específicamente, el fenómeno de la producción.
La economía de una sociedad cualquiera, constituye la “infraestructura”, sobre ella y conformada por ella, se alza la “superestructura” que está integrada por todo el mecanismo ético, jurídico y aún cultural y religioso que abarca la vida entera de esa sociedad. El ejemplo clásico: La propiedad privada es un hecho económico, de raíz económica y finalidades económicas. Este hecho forma parte esencial de la infraestructura de la sociedad capitalista o burguesa. Puesto que se trata de un hecho fundamental y sustancial, la ética y el derecho se han visto forzados a reaccionar y justificar la propiedad privada en los planos respectivos (moral y jurídico) de la superestructura. Hay una relación tan confusa entre la infraestructura y la superestructura (debido al imperio de la primera sobre la segunda), que llega un momento que hasta se pierde de vista la relación causa a efecto, y no parece que el hecho real económico de la propiedad privada hubiere tenido fuerza suficiente para crearse sus justificativos éticos y legales sino que fuese mas bien al revés, es decir que la ética y el derecho hubieran creado a priori, en abstracto, el concepto de la propiedad privada. Lo cierto es, dicen los marxistas, que lo previo (la causa) es el hecho económico real y consumado de que el hombre se aferra a su propiedad privada y lo segundo (el efecto), que para defender lo que considera suyo (y no quiere compartirlo con los demás) ha inventado recursos morales, legales y políticos, precisamente adaptado al resguardo de sus intereses.
Dentro del fenómeno económico, es concretamente el mecanismo de la producción el que tiene importancia vital y a este respecto dice Engels “la concepción materialista de la historia se basa en el principio de que la producción, y con la producción el intercambio de los productos, es la base de todo orden social... De acuerdo con esta concepción (debe buscarse)... las causas más recónditas de todos los cambios sociales y las revoluciones políticas... no en la filosofía sino en la economía de la época respectiva”.
Sin
...