Impacto De La Internet En La Educacion
piojito11 de Noviembre de 2011
2.839 Palabras (12 Páginas)9.627 Visitas
TABLA DE CONTENIDO.
IMPACTO DE LA INTERNET EN LA EDUCACION PAG.
Portada 1
tabla De Contenido. 2
INTRODUCCION 3
Planteamiento 4
Impacto de Internet en la Educacion Basica 5
Impacto de Internet en la Educacion Media. 6
Impacto de Internet en la Educacion Secundaria. 7
Impacto de Internet en la Educacion Superior 9
Glosario. 10
Conclusiones 11
INTRODUCCION
Vivimos en la sociedad de la información, una sociedad "audiovisual tele interactiva" (en la que cada vez cobran más importancia la informática, las telecomunicaciones y la comunicación audiovisual, y en la que cada vez habrá más tareas que podremos (y deberemos) realizar ante un ordenador multimedia conectado a Internet: teletrabajo, telemedicina, prensa electrónica, cine interactivo... ¡y por supuesto también tele-educación!
Casi sin darnos cuenta, profesores y gestores educativos, nos vamos encontrando ante nuevas situaciones que (sin más, sin opción a grandes debates previos) nos exigen tanto el uso de Internet como instrumento didáctico y como herramienta indispensable de trabajo, como la revisión de los contenidos de los planes de estudios. Es una consecuencia de la dinámica de los tiempos actuales y de la generalización del éxito obtenido en la aplicación de la red en los dinámicos entornos empresariales.
Frente a una Informática que, además de proporcionar un poderoso instrumento para el proceso de la información, facilitaba aprendizajes diversos mediante el uso de algunos materiales didácticos interactivos, ahora Internet añade la posibilidad de acceder a todo tipo de información y materiales didácticos y, sobre todo, abre un canal comunicativo casi permanente con el profesorado (consultoría, tutoría...), con los compañeros, con todo el mundo. Con ello, se nos abre un nuevo paradigma de la enseñanza (sin barreras espacio-temporales para el acceso a la información y para la comunicación interpersonal) que ofrece múltiples posibilidades de innovación educativa en el marco de una enseñanza más personalizada y de un aprendizaje colaborativo acorde con los planteamientos socio-constructivistas.
PLANTEAMIENTO
El problema no se plantea, desde mi punto de vista, ante el dilema Internet si/ Internet no, sino en la adecuada madurez de la red para satisfacer las exigencias que plantea un uso escolar de este recurso. Internet es, todavía, muy generalista y no cuenta con espacios especializados y pensados para las distintas funciones que es susceptible de desarrollar. De hecho, para muchos usuarios es un gran laberinto en el que es complicado encontrar aquello que se busca.
El formar alumnos capacitados para pensar mejor y más creativamente debería tener una especial importancia geopolítica para los gobernantes, sobre todo para los de los países del tercer mundo, ya que estos no pueden competir con los países desarrollados en tecnología ni en recursos económicos, pero si pueden lograr producir profesionales, científicos, empresarios, y ciudadanos en general, más creativos. Este aspecto, el de la creatividad humana, sigue siendo él más importante para el desarrollo económico, cultural y social de un país.
La aparición de Internet impacta en esta situación. Ocasionara profundos cambios en los métodos de enseñanza - aprendizaje y en los objetivos educativos. Le produce un gran golpe a la educación memorística.
4
IMPACTO DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN BASICA.
El notable impacto de "Internet", en la sociedad moderna, abre nuevas e
interesantes perspectivas en todos los niveles educativos. A tal punto que,
desde hace algunos años, han surgido posiciones sumamente criticas con
respecto a las consecuencias que puede acarrear, el uso de las nuevas
tecnologías de la Información, en el Sistema de Valores, Formación de la
Personalidad y una posible "Deshumanización" del Educando.
Como ha sucedido siempre, en la historia de la humanidad, todo avance
científico y/o tecnológico ha tenido sus defensores y detractores.
En tal sentido debemos analizar algunos aspectos relacionados con el "impacto de Internet en la Educación Básica"; entre los cuales consideramos importante mencionar tanto a las personas involucradas en el proceso educativo como a los servicios y herramientas Internet.
1.- En primer lugar consideramos de gran importancia, la "actitud" que puedan tener, tanto el personal directivo, como docente frente a las nuevas "Tecnologías de la Información".
2.- El "conocimiento" sobre los servicios que presta Internet y las herramientas con que cuenta para lograrlo.
3.- Necesidades académicas y requerimientos personales del alumnado. Según
su edad, sexo, intereses socio-emocionales, creencias, sistema de valores, etc.
La "actitud" de las autoridades educativas (sean directores y/o docentes),
sesga, de una manera u otra, el uso o utilidad que los alumnos puedan
obtener de Internet. Es posible que algunos docentes perciban a Internet
como una enciclopedia gigantesca y orienten el acceso a Internet hacia la búsqueda de información.
Otros docentes pueden ver la posibilidad de contar con una "aula
interconectada"; en tal sentido percibirían a Internet como una ventana hacia
el Mundo. Y, tal vez buscarían la forma de aprovechar la "Comunicación
Mediada por Computador" (CMC) y el "Aprendizaje Asistido por Computador"
(C.A.L.), para lo cual podrían utilizar los "Sistemas de Aprendizaje
Multimedia Interactivos" (S.A.M.I.); aprovechando los recursos de texto,
imagen, sonido y video.
5
IMPACTO DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Evaluaciones sobre la calidad educativa de los alumnos que egresan de la escuela media han demostrado que la mayoría no comprenden bien lo que leen y tienen serias deficiencias en poder razonar eficientemente.
Ahora los docentes pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos en desarrollar más las capacidades mentales que les posibiliten a los estudiantes poder “comprender adecuadamente” la información y “elaborarla creativamente”, pudiendo así producir una calidad superior de razonamiento.
Es importante resaltar que si a los alumnos que terminan la escuela media, en instituciones educativas en las cuales predomina la educación memorística, se les interroga sobre la información que con tanto esfuerzo memorizaron en los anteriores 12 años de “estudio”, se comprobará que en la mayoría de los casos se les olvidó en un porcentaje superior al 90 %, esto permite afirmar que la educación memorística también fracasa en lograr su objetivo, además de perjudicar el desarrollo del pensamiento creativo en los alumnos.
Las personas que no estén capacitadas para elaborar con eficiencia, creativamente, la cuantiosa y variada información que pueden obtener en Internet, no podrán utilizar en forma óptima este extraordinario instrumento, verán empobrecido el proceso de convertir la información en conocimiento. En su desempeño laboral el nivel de ignorancia que ello produce permite hablar de un tipo de analfabeto que será cada vez más rechazado en los ámbitos laborales.
6
IMPACTO DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Las nuevas tecnologías deben ser un recurso al servicio de la acción educativa. Internet es una herramienta que debe servir para aprender a aprender, ya que la Red no es un fin sino un instrumento. Por tanto, las reflexiones y propuestas que siguen parten de la idea que ninguna tecnología actual, ni por venir, podrá sustituir la relación profesorado alumnado, y todo lo que esta relación supone en el campo educativo, comunicativo, cultural e instructivo.
Para que Internet entre, de manera normal y eficaz, deberá pasar un tiempo. Pero la educación no puede quedarse a la espera de que llegue, desde fuera, la manera de hacer y de abordar los contenidos. Es cierto que la infraestructura informática es determinante para un buen funcionamiento, pero esta infraestructura mejorará y se ampliará en la medida que la utilización sea mayor. Y esta mayor utilización tendrá como consecuencia la reivindicación de dotación de recurso y unas mayores exigencias de los centros docentes ante las autoridades administrativas.
Cinco propuestas para la introducción de Internet en las aulas de secundaria:
En primer lugar, debe crearse un espacio telemático escolar con canales específicos para la tarea de aprender en el marco académico. Instituir una “telescuela obligatoria que incluya actividades, información, juegos, herramientas de intercomunicación, lugares para visitar etc.
7
Espacios que permitan una normalizada
...