ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inclusion Y Exclusion En La Escuela


Enviado por   •  17 de Junio de 2015  •  1.462 Palabras (6 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 6

Inclusión y exclusión en la escuela

En la obra de Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), su forma de articula la relación entre escuela y sociedad fue fundamental en la organización del sistema nacional argentino.

En su libro Facundo La explicación que dio fue cultural: la "barbarie" era el escollo para construir la nación. Para remediarla, Sarmiento indicó una serie de acciones que iban desde la represión y el exterminio , hasta la escolarización masiva, incluyendo a las mujeres. Sarmiento creía que la construcción de la nación sólo sería perdurable si se lograban producir nuevos sujetos "civilizados" por medio de la educación.

La educación moderna que conduciría a una organización social más democrática y productiva sólo era posible a costa de reprimir o exterminar a parte de la población Esta postura fue fundante del optimismo pedagógico argentino, y generó la convicción de que, para pensar cambios o reformas estructurales, debía promoverse la escolarización masiva de una población sobre la que pesaba, casi como una daga, una fuerte desconfianza .

Desde 1870 en Argentina tuvo lugar la construcción, desarrollo y diversificación de un sistema educativo nacional. La ley 1420 de educación obligatoria, gratuita y "laica" que se decretó en 1884, fue su base legal. En ella se hizo evidente la filosofía educativa de esta élite oligárquica: todos debían ser socializados de la misma forma, sin importar sus orígenes nacionales, la clase social o la religión, y esta forma de escolaridad fue considerada un terreno "neutro", "universal", que abrazaría por igual a todos los habitantes.

En 1910 se público en la revista del Consejo Nacional de Educación Argentina un artículo que decía que había niños ''atrasados'' y que éstos debían clasificarse de la siguiente manera:

a. la muchedumbre heterogénea que por su organización psíquica y física es incapaz de aprovechar los métodos comunes de enseñanza;

b. los imbéciles, idiotas, sordomudos, ciegos y epilépticos;

c. los distraídos,. No son simplemente anormales y están atacados de debilidad mental por causas múltiples y pasajeras. Son especialmente los hijos de nuestra masa obrera, con funcionamiento lánguido del cerebro, producto de una alimentación deficiente. Perturban la disciplina, ocupan inútilmente un lugar en las clases comunes, desalientan a la maestra e influyen en sus condiscípulos.

Los pedagogos "normalizadores" fueron quienes construyeron los pilares del sistema educativo argentino a fines del siglo pasado y principios de éste. Muchos fueron egresados de las primeras escuelas Normales.

Fueron los normalizadores quienes impusieron su concepción del vínculo pedagógico y estructuraron las bases de una relación entre maestros y alumnos en el aula por largos años.

Ellos concibieron la estructura del aula, enmarcada en lo que fue llamado "la táctica escolar. En una publicación de la Revista de Educación por un reportero anónimo decía: los movimientos que maestros y alumnos necesitan ejecutar en la escuela, tienen mucha semejanza con los movimientos militares, y como éstos deben tener aquéllos una táctica especial".

La táctica escolar definida por Senet como ''un sistema de señas y movimientos'', ayudaba a lograr el orden, ahorraba tiempo y creaba en los alumnos el hábito de la obediencia y traía la uniformidad en los movimientos.

Senet dedico a normar aspectos de la vida escolar que hasta entonces eran más laxos y flexibles.

Senet plateó que los alumnos debían ejecutar movimientos uniforme y simultáneamente y que el maestro debía siempre estar en control de la situación .

Muchos de los pedagogos normalizadores consideraron que todo podía englobarse bajo leyes generales, las que debían respetarse casi como a una ley sagrada. Las leyes no sólo alcanzaban al aprendizaje y la conducta de los alumnos, sino que, sobre todo, planteaban reglas y principios rígidos para el accionar docente.

La pedagogía tomó como modelo a la biología, y ésta rápidamente se medicalizó: quienes se desviaran de la norma formarían a sujetos deficientes, anormales, enfermos. Y si los reglamentos se confeccionaron siguiendo estas leyes científicas, el incumplimiento de la normativa traería graves consecuencias.

La asimilación de la pedagogía a la biología también trajo como consecuencia el determinismo en la consideración de quiénes podían triunfar en la escuela y quiénes iban a fracasar.

La historia de los Delantales con Yrigoyen:

Los guardapolvos o delantales blancos que se adoptaron en las primeras décadas del siglo XX en la Argentina, Uruguay y Bolivia fueron, como hemos dicho, uno de los puntales de la inclusión y homogeneización de la población escolar. Para evitar la diferenciación social por las apariencias y vestuarios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com