Indicadores de Productividad
Enviado por niss_29 • 26 de Julio de 2014 • 651 Palabras (3 Páginas) • 308 Visitas
Indicadores de Productividad
Introducción.
La administración de los recursos productivos de la organización se encarga de la planificación, organización, dirección, control y mejora de los sistemas que producen bienes y servicios. Como vimos en el contenido de la semana, los “Indicadores de Productividad” son las variables que nos ayudan a identificar algún defecto o imperfección que existe cuando elaboramos un producto o entregamos un servicio, reflejando de esta manera la eficiencia en el uso de los recursos.
“Un buen indicador es aquel que resulta clave para medir el desempeño de un objetivo estratégico” (Contenido de la Semana 1, Administración de la Producción IACC), es aquí cuando hablamos de KPI (Indicadores clave de rendimiento o en inglés Key Performance Indicators”. Por lo tanto debemos tener como indicadores solo aquellos que realmente nos sirven para conocer si estamos cumpliendo con la estrategia Organizacional.
Así tenemos por ejemplo dos indicadores de productividad distintos:
1) Productividad Total = Producción Total
Insumos Totales
La “Productividad” es la capacidad para producir, por lo tanto, el cálculo numérico de la productividad es esencial para que la Empresa pueda conocer su eficiencia técnica, lo que nos permitirá comparar la producción entre distintos periodos.
Este indicador nos muestra el grado de utilización de todos los factores que intervienen en el proceso de producción.
Por ejemplo: La Empresa de ropa “Molinet ” este mes ha tenido una producción total de prendas correspondiente a 1480 unidades, para lo que ha gastado para producirlas un total de insumos de $350.000, tenemos entonces:
1) Productividad Total = 1.480
350.000
Productividad Total: 4,228
2) Productividad del trabajo = Unidades Producidas
N° horas hombre
Este indicador mide la relación que existe entre la cantidad de trabajo del proceso productivo versus la producción obtenida, el indicado es el método más común y se relaciona con la cantidad de productos obtenidos dividido por en número de horas trabajadas durante un periodo determinado. Con este indicador podemos evaluar el rendimiento de una unidad productiva en un periodo determinado. Por ejemplo: Si a lo largo del tiempo aumenta la relación entre lo vendido y el trabajo, significa que el producto promedio del trabajo mejora, en el caso de que disminuya, quiere decir que el trabajo promedio produce menos. Todo esto nos sirve para validar la premisa de producir más con los mismos recursos o bien producir la misma cantidad con menos recursos.
Si ejemplificamos este indicador con la misma Empresa de confección de ropa deportiva “Molinet” obtendremos lo siguiente:
Durante el mes de Enero se produjeron 1.320 prendas utilizando 565 horas de trabajo.
...