Inerpretacion
Enviado por jc_martinez • 12 de Octubre de 2014 • 286 Palabras (2 Páginas) • 143 Visitas
Saber de donde partir, tener un panorama de las habilidades y destrezas además de las áreas de oportunidad de nuestros alumnos es la finalidad de aplicar una evaluación diagnóstica. Esta herramienta no significaría mucho si no la ligamos con las observaciones directas de las actitudes de los alumnos, el contexto familiar y social donde se desenvuelven con la finalidad de obtener una configuración lo más completa de la situación del alumno que nos permitan tomar decisiones sobre el rumbo a seguir tanto en el plano individual como en el proyecto académico grupal.
En el ciclo escolar 2014-2015 se aplicó un examen de conocimientos escolares de quinto grado adquiridos el ciclo 2013-2014 donde los reactivos utilizados fueron divididos en las asignaturas de español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, Geografía, Formación Cívica.
En la asignatura de Español se cubrieron los siguientes temas:
Elementos de la ficha bibliográfica
Tipos de texto.
Uso de regionalismos.
Sinónimos-antónimos.
Diversos tipos de documentos.
Relación causa-consecuencia.
Diversos tipos de documentos personales.
Distintos tipos de cartas.
Expresiones retóricas.
Para la asignatura de Matemáticas se incluyeron temas como:
Valor posicional de los números.
Concepto de centímetro cuadrado.
Área del triángulo.
Concepto de medición de áreas.
Lectura e interpretación de gráficas.
Lectura y escritura de números romanos.
Tablas de variación proporcional.
Aplicación de porcentajes.
Cálculo de volumen.
Dígitos con punto decimal.
En Ciencias Naturales se vieron los temas:
Ecosistemas.
Tipos de contaminación.
La célula y sus partes.
Diferentes tipos de enfermedades.
La energía eléctrica,
La metamorfosis.
En Historia se vieron los temas
La historia del hombre.
Culturas antiguas.
Mesoamérica
El imperio romano.
Mesoamérica.
La conquista española.
En Geografía.
Las fases de la luna.
Los puntos cardinales.
La tierra y sus partes internas y externas.
Actividades económicas, medios de comunicación.
En formación cívica tratamos: los diferentes organismos del gobierno, las diferentes leyes que nos gobiernan, los poderes de la unión, el artículo tercero, las adicciones, organismos nacionales, etcétera.
...