ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Infancia Etapas


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  2.246 Palabras (9 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 9

¿QUE ES EL NIÑO?

Etimológicamente, enfant (infante) deriva de infans, que significa “el que todavía no habla”, el término se emplea primero en latín vulgar para designar a lo que hoy llamamos bebé; y se utiliza en francés hasta el siglo X para designar a los niños y niñas desde el nacimiento hasta la pubertad.

La infancia es anterioridad: anterioridad a la vida, anterioridad al saber, anterioridad al poder.

El niño es inmadurez, el niño debe ser educado.

El niño es un ser al que debemos transmitir el deseo de aprender y crecer. Un ser al que debemos aportar los medios para forjarse. Un ser al que debemos aportar los mejor de nosotros mismos para que haga lo mejor de si mismo. Un ser que hay que educar. Educar para que se eduque.

Daniel Korinfield denomina a la niñez como un punto de referencia de teorías, disciplinas y prácticas. Implica recordar una parte de nuestra infancia, pensar en el juego en el barro, con una muñeca, reglas que organizan las escondidas y la mancha con amigos, etc.

Para algunos autores es una parte de la vida que se inicia desde el nacimiento hasta los cambios hormonales.

La pedagogía tradicional toma al niño como un adulto en miniatura, dedicando sus esfuerzos a hacer de esos pequeños “hombres de provecho” y definiéndolo en el ambiente escolar. Esta postura colocó a la infancia en un lugar subordinado cuya voz y perspectivas no debían tenerse en cuenta.

Algunos autores más cercanos a una Psicología y Pedagogía diferente a la tradicional, toman la infancia como una etapa dedicada al juego, sin mayores responsabilidades y obligaciones.

También están aquellos que la consideran una etapa para la construcción de la subjetividad en la cual la relación vincular de los afectos es el engranaje necesario de la identidad. Toman una infancia sostenida, contenida y construida dentro de un cuerpo particular. Cuerpo que se apropia de un espacio y de una identidad.

Un elemento indispensable para la construcción de la personalidad del niño es la representación que éste tenga de su propio cuerpo, proceso que se inicia desde el origen mismo de su vida. Desde la extrema indefensión en que nace, irá construyendo una red de relaciones que permitirá o inhibirá su autonomía. El infans desde su acogida, es considerado como un ser de relación, un ser social. Es por eso que los cuidados corporales, realizados con ritmo regular, llenos de miradas, gestos y sutilezas verbales, por parte del infans y del adulto serán el continente psíquico cuyo fundamento instituyente es la actividad autónoma.

Las perspectivas desde la educación actualmente toman a los niños como:

* Sujetos culturales, en tanto portadores de pautas culturales, y con la posibilidad de ejercer el derecho a una ciudadanía plena a través de la inclusión en las distintas producciones de la cultura de la cual forman parte.

* Sujetos con autonomía; capaces de incidir sobre las relaciones con los adultos, modificar pautas de autoridad, participar en la constitución de su identidad social. La escuela aporta al desarrollo de esa autonomía cuando colabora con la constitución de identidades a través del ejercicio de la libertad en múltiples experiencias.

Etapas de la Infancia según Psicólogos

Según los psicólogos, hasta los 3 o 4 años el niño vive una fase de exploración interior y exterior. Luego, desde los 3 a los 7 años, viene la edad de la curiosidad sexual y el despertar de la seducción, el niño comienza a relacionarse con otros y gracias a estos intercambios se construye el lenguaje y el pensamiento abstracto. Hacia los 7 años , el niño pierde el interés por la sexualidad para invertir mas energía en las tareas cognitivas individuales o sociales. Aunque el desinterés sexual en esta etapa es relativo, en muchos casos, sí es la edad en que se perfilan los futuros campos de interés intelectual y se crea el vínculo con los aprendizajes escolares.

Con la pubertad llega la adolescencia, el adolescente toma torpemente posesión de un cuerpo que no sabe muy bien como habitar, trata de independizarse, busca el apoyo de sus iguales para liberarse de la influencia de sus padres.

Dejar atrás la infancia ya no es una evolución “natural” y tampoco es homogénea, depende de las circunstancias sociales y culturales, de si se trata de chicos o chicas y varia de un individuo a otro.

CONSTRUCCIÓN DE LA INFANCIA

En la Edad Media existía un alto grado de mortalidad infantil, durante mucho tiempo persistió la idea que debían concebirse muchos hijos para conservar algunos. No se diferencia la etapa de la niñez y hay falta de interés por los niños.

Con la Modernidad nace una nueva visión, donde se reconoce su especificidad y su valoración a nivel social, se ve al niño como portador de futuro.

En esta etapa la escuela ocupó un lugar central, infantilización y escolarización aparecen en la modernidad como dos fenómenos paralelos y complementarios.

En el interior del universo infancia se establece una diferencia socio cultural entre los vinculados a la escuela, para los cuales la familia y la escuela cumplían funciones de control y socialización; y los excluidos, llamados menores, para los que será necesaria la creación de una instancia diferenciada de control socio penal : el tribunal de menores.

Así el niño pasó a convertirse en objeto de estudio, surge un deseo epistemológico incontenible de saber acerca de las zonas inexpugnables del cuerpo infantil. La conducta, el pensamiento, lenguaje, juegos, sexualidad deben ser estudiados para proceder en la educación de los niños.

La Revolución Industrial suscitó la necesidad de educar y capacitar niños y jóvenes con vistas a un futuro productivo.

La Infancia en la Historia Argentina

A fines del siglo XIX los sucesivos gobiernos se enfrentaron con la situación de los niños trabajadores nativos e inmigrantes. Los oficios mas habituales eran la venta de diarios, lustrabotas, mensajería, etc. Los inmigrantes fueron considerados peligrosos, inferiores, necesitados de control. Se forma un discurso sobre el “menor”, donde el término menor por oposición a “niño” refiere a un sujeto en situación patológica.

Paralelo a este discurso, aparece el de las vanguardias socialistas y anarquistas de la época, que apuntaban a la instrucción publica, laica, gratuita y obligatoria hasta los 14 años, prohibición del trabajo de menores de 14 años, disminución de la jornada para los menores de 18 años, fomentos de las escuelas de artes y oficios.

Estas vanguardias contribuyeron a acelerar una rápida valorización del niño, mostrando sus derechos y reivindicaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com