Informe Comites Municipales De Prevencion, Mitigacion Y Respuesta
Enviado por micky0007 • 15 de Junio de 2013 • 1.411 Palabras (6 Páginas) • 583 Visitas
10 CO1 090 CONVENIO AECID.
Preparación para la gestión de riesgos ante desastres en la República Dominicana, 2010-2014
Análisis de Aplicación Línea Base Intermedia a los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Respuesta
Introducción
Los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Respuesta (CMPMR) son una herramienta del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta (CMPMR), el cual facilita la reducción de riesgo y la respuesta coordinada ante eventos en los diferentes municipios del país.
La Cruz Roja Dominica (CRD) como integrante del SNPMR, apoya la conformación y la capacitación de los CMPMR a fin de que puedan ejercer con eficiencia las labores de Prevención, Mitigación y Respuesta en cada uno de los municipios del país, haciendo más énfasis en aquellos donde existe una Filial de CRD.
A través del programa de Gestión de Riesgo, la Cruz Roja Dominicana ejecuta un proyecto sobre “Preparación para la Gestión de Riesgo ante Desastres en la Republica Dominicana” apoyado por la Cruz Roja Española (CRE) y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el cual trabaja en 7 provincias en la Región Sur del País (Azua, Barahona, Bahoruco, Independencia, Elías Piña, San Juan y San José de Ocoa).
Este proyecto toca en uno de sus resultados el trabajo con los Comités de CMPMR teniendo como objetivo Implementado parcialmente el Plan de Gestión de Riesgos (PdGr) en al menos (5) Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Respuesta (CMPMR) de la zona sur-centro de República Dominicana.
En este sentido, se aplicó una encuesta a representantes que conforman el CMPMR en la zona de intervención del proyecto, para conocer ciertos aspectos fundamentales contemplados en la ley 147-02 que nos permitan sustentar la decisión de trabajar en esos municipios.
Metodología
Se elaboro un encuesta con 22 preguntas para ser aplicada a los 3 representantes de las diferentes instituciones que conforman el CMPMR en 42 Municipios y/ o Distrito Municipal de la zona de incidencia del Proyecto, haciendo un total de 126 personas encuestadas. Esto nos permitirá tener una idea general del estado acerca del trabajo que realizaremos para la consecución de nuestros objetivos.
Población Muestra
PROVINCIA Cantidad
Azua 21
Bahoruco 15
Barahona 24
Elias Piña 15
Independencia 21
San Jose de Ocoa 15
San Juan 15
Total 126
Segregadas por Institución encuestada
INSTITUCION Cantidad
Agricultura 2
Ayuntamiento 32
Bomberos 18
C.T.C 1
CIEPO 1
Cruz Roja Dominicana 24
Defensa Civil 21
Educacion 7
INAPA 5
Instituto Agrario Dominicano 1
Medio Ambiente 1
Obras Publicas 1
Organizacion Civil 1
Policia Nacional 3
Salud Publica 7
UNAP 1
Total 126
Análisis de los Datos
I- Conformación y Constitución
La existencia de una oficina de Gestión de Riesgo (GdR) en cada uno de los municipios es un buen mecanismo para facilitar la integración de todos los sectores al trabajo de reducir los riesgos en el municipio, pero, hasta ahora no se ha podido lograr por completo. De los 126 encuestados solo 18 personas, representando este el 14% dijeron que si existe en su municipio, siendo la mayor parte de esto en la Región Enriquillo (Barahona, Bahoruco e Independencia) donde varios proyectos desarrollados por diferentes organizaciones han sensibilizado sobre la importancia de tener esta oficina.
La importancia de estos CMPMR viene dada por la Ley 147-02 que rige la Gestión de Riesgo en la Republica Dominicana, ley que cada uno de los integrantes de los CMPMR debe conocer. Hicimos esta pregunta a las personas encuestadas y el resultado fueron los siguientes:
De los 126 encuestados solo 78 personas representando el 61% conocen la ley 147-02. Entiéndase por conocer que no es que solo la han escuchado mencionar, sino también que la han leído y analizado ya sea reunidos como Comité de PMR o el algún taller que las diferentes organizaciones que trabajan con el tema han impartido. Lamentablemente el 39% restante la ha escuchado pero no ha tenido la oportunidad de participar en un taller, charla o conferencia relacionada con esta ley.
En esta sentido se ve la necesidad de seguir promoviendo esta ley y por ende la importancia de la conformación de los CMPMR en cada uno de los Municipios y Distritos Municipales del país.
¿Está Conformado en su municipio el Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Respuesta?
Municipio No No Sabe Si
Azua 2 0 1
Barahona 0 0 3
Boca de Cachon 3 0 0
Bohechio 3 0 0
Canoa 0 0 3
Comendador 3 0 0
Descubierta 0 0 3
Duverge 0 0 3
El Cercado 1 0 2
El Limon 0 1 2
El Llano 3 0 0
El Naranjal 3 0 0
El Pinar 3 0 0
Enriquillo 0 0 3
Galvan 0 1 2
Guanito 3 0 0
Hondo Valle 3 0 0
Jaquimeyes 0 0 3
Jaragua 0 0 3
...