Interpretacion Terapeutica
Enviado por emyta • 1 de Diciembre de 2011 • 4.196 Palabras (17 Páginas) • 802 Visitas
La Interpretación dentro del proceso terapéutico.
1. Introducción
2. Los sueños (Psicoanálisis)
3. Los sueños (Gestalt)
4. Alucinaciones
5. Delirios
6. Transferencia
7. Los actos fallidos
8. Resistencia.
Introducción
El presente trabajo se realizó para la exposición de una parte del tema Interpretación, de la materia Introducción a la Psicoterapia del sexto semestre de la licenciatura de Psicología.
La pretensión de este trabajo, fue la de comparar las formas de interpretación dentro de un proceso terapéutico, visto desde dos corrientes distintas: el Psicoanálisis y la terapia Gestalt. Esperamos que el contenido sea de utilidad para aquellos estudiantes de psicología que se interesen en los procesos mentales inconscientes como los sueños, actos fallidos y, en particular, la resistencia.
Se incluyen también, notas introductorias para el análisis de los delirios y las alucinaciones. Toda información que puedan proporcionar sobre estos temas (y otros) relacionados con la psicología, les pedimos nos lo hagan llegar por vía correo electrónico: ciparis_eom@yahoo.com.mx
Agradecemos la molestia que se tomen para hacerlo. Hasta la vista.
Los sueños (Psicoanálisis)
Con Freud se inicia el acceso al psiquismo inconsciente a través del trabajo con los sueños. Los sueños expresan de manera simbólica, los deseos más profundos e inconscientes del sujeto. Estos deseos suelen ser reprimidos previamente. La asociación libre, como método de trabajo aplicado a los sueños, permitirá que el paciente despliegue, sucesivamente, las cadenas de significados subjetivos asociados a su relato onírico. El trabajo de interpretación de los sueños con la "asociación libre" será el método privilegiado del psicoanálisis para acceder al mundo inconsciente.
La censura psicológica del contenido latente amenazador, lo mismo que la censura política (analogía usada por Freud) adopta varias formas que se agrupan en varias categorías:
Categoría 1: Omisión-atenuación.
Simplemente se elimina el material problemático. Partes del sueño y su cadena asociativa es eliminado conscientemente; lo mismo que un censor elimina las escenas sexuales de una película que considera provocativa.
Categoría 2: Modificaciones como las insinuaciones, alusiones y elipsis.
Se refiere a mecanismos que son básicamente variantes de la atenuación. En los sueños pueden aparecer alusiones al propio terapeuta, como por ejemplo, un sueño donde el sujeto dice que aparece un hombre que está detrás de él, que no parece prestarle atención pero que en realidad le está observando atentamente. En el sueño los detalles minimizados pueden contener un significado muy relevante de tipo inconsciente, que pueden pasar desapercibidos.
Categoría 3: Desplazamiento del acento.
Esta técnica de censura consiste en desplazar el énfasis de lo crucial a lo trivial y viceversa. Lo importante es desplazado por lo no importante o al contrario. Algo que inconscientemente de manera latente es importante, aparece como insignificante en el contenido manifiesto del sueño.
Categoría 4: La simbolización.
Los elementos del contenido latente se expresan de manera no directa sino simbólica en el contenido manifiesto del sueño. Los símbolos oníricos suelen parecerse físicamente y funcionalmente al objeto que simboliza. De esta manera el pene suele estar representado por objetos alargados, que penetran o se elevan; la vagina y senos, por objetos con cavidades, redondeados, frondosos, etc. De todas maneras los símbolos sólo se han de tomar de equivalente al objeto sustituido con cierta prudencia, y solo de manera secundaria a la asociación libre.
Categoría 5: Dramatización.
Se refiere a la representación plástica de una palabra, de modo que el sueño no se suele representar en el lenguaje de las abstracciones verbales sino en imágenes sensomotoras concretas como paisajes, escenarios, sonidos, olores, sensaciones corporales y acciones. Los sueños, de manera parecida a las experiencias psicóticas suelen ser alucinatorios. El proceso primario inconsciente, en el sueño está más libre (como en la psicosis) y eso se traduce en un funcionamiento más imaginativo y menos verbal.
Categoría 6: La condensación y el desplazamiento.
La condensación implica la comprensión de varias ideas u objetos en uno. Ejemplos de esto están en la mitología, donde el centauro fusiona al hombre y al caballo, o en el minotauro que fusiona al toro y al hombre. El mecanismo de desplazamiento consiste en trasladar las características de un objeto a otro. Por ejemplo, un sujeto relata que en su sueño su hermano mayor tenía un bigote como Hitler. Esto puede referirse no solamente al desplazamiento del bigote de Hitler a la cara del hermano, y por lo tanto una condensación entre Hitler y su hermano, sino que abre la posibilidad de estar atentos al posible mensaje latente e inconsciente de que el hermano despierte en el paciente sentimientos similares a los de Hitler.
Categoría 7: La revisión secundaria.
Consiste en el intento defensivo de darle una presentación sensata al contenido manifiesto del sueño. Los recuerdos del sueño van adoptando una presentación mas razonable y agradable para la conciencia, quedando lo censurable y desagradable cada vez mas desdibujado y olvidado.
Categoría 8: El trabajo o elaboración del sueño.
En los sueños hay un aspecto que se relaciona con la satisfacción de un deseo y por otro lado la presentación del mismo en su vertiente manifiesta como una defensa frente a ese deseo inconsciente. El trabajo del sueño consiste en pasar el deseo inconsciente y latente a contenido manifiesto mediante las operaciones señaladas de representación plástica de palabras, simbolización primitiva y condensación. Mas tarde Freud, al elaborar su teoría, llegó a decir que en realidad se produce un no trabajo del sueño, al referirse a que el Yo del sujeto participa muy poco en el funcionamiento del Ello en el sueño, de modo que en éste el proceso primario es primordial y los procesos defensivos, aunque presentes, se encuentran debilitados. Por ello habría un relativo no-trabajo del yo.
Una de las críticas a esta formulación es que muchos sueños conllevan un displacer y angustia considerable, lo que parece opuesto a la satisfacción de un deseo. Freud, responde a esta objeción planteando que en estos casos la realización del deseo no es evidente, y sólo aparece cuando estos sueños son interpretados. La presencia de angustia en los sueños es explicada por la participación de la censura inconsciente que se opone a la realización del deseo. Cuanto más fuerte
...