Introducción al Derecho.
Enviado por saesa11 • 16 de Junio de 2015 • Tesis • 1.441 Palabras (6 Páginas) • 258 Visitas
Universidad Tecnológica de Honduras
UTH Campus La Ceiba
Catedrático: Arturo Ivan Fernández
Clase: Introducción al Derecho
Tarea: Qué son normas morales y qué son normas sociales?
Carrera: Gerencias de Negocios
Alumna: Saúl Salgado
Cuenta: 201430020009
La Ceiba 03 de junio de 2015
INTRODUCCION
Cada día y en cada momento de nuestra vida, acatamos normas, ya sea porque son impuestas o porque en nuestra educación desde niños, se nos indicó la manera en que debíamos de comportarnos antes las situaciones que nos presente la vida.
Las normas son creadas y tienen como finalidad garantizar un orden y la preservación de los grupos. Por eso las acatamos y si no lo hacemos la sociedad nos reprimirá nuestra actitud hacia determinada norma.
Las normas sociales, en conjunto con las normas morales, llevan a la sana relación entre los integrantes de cada grupo. Cada una es diferente y tiene su motivo de ser.
Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que debe poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a nivel internacional.
OBJETIVOS
1. Demostrar cuales son los tipos de normas sociales y morales que tiene nuestro país y a la vez ayudarnos a nosotros como estudiantes a conocerlas mejor para así poder ampliar nuestros conocimientos en esta área.
2. Identificar cada una de estas normas de modo positivo y ponerlas en práctica mucho más de lo que ya lo hacemos.
3. Lograr entender cuál es la diferencia entre las normas sociales y morales ya que la mayoría de ocasiones las confundimos.
4. Enriquecer nuestro conocimiento en el ámbito legal por medio de este tipo de normas.
CONTENIDO
Normas Morales y Sociales que se observan o aplican dentro de La Sociedad Hondureña
Las normas son las reglas que deben seguir las personas para que la sociedad pueda llevarse bien entre si, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí es lo que llamamos moral. La palabra moral proviene del latín moralis, referente a las costumbres. Sin embargo, la traducción latina adquiere un matiz distinto de la griega y pierde parte del significado inicial. Moral quiere decir carácter o costumbre, en cuanto algo que ha sido adquirido, y ya no tiene el sentido de estructura originaria. “La sociedad que tenemos hoy en día no es muy diferente, en lo que se refiere a normas sociales, a aquellas del periodo romántico (siglo XIX).
Normas Morales
La moral es un conjunto de reglas mediante las cuales los hombres distinguen lo bueno de lo malo. La ciencia que estudia esas normas es la Ética. Las normas morales varían con las creencias religiosas y con las sociedades donde rigen; a pesar de su diversidad, algunas de ellas se han universalizado.
Por ejemplo, casi todas las sociedades coinciden en condenar el asesinato o el robo, y en exaltar el cumplimiento de los deberes de asistencia familiar. Los individuos aprenden los principios morales en el ámbito de la familia, a través de la religión y también en la escuela.
Los conceptos morales se exponen mediante los llamados juicios del valor. Estos juicios aluden al “deber ser” y no al “ser”; por lo tanto, no puede decirse que sean verdaderos o falsos.
Por ejemplo, del juicio según el cual “no se debe mentir”, no podemos decir si es o no verdadero, simplemente se lo acepta o se lo rechaza.
Honestidad
Si trabajas en una institución gubernamental o privada y esta tiene que ver con dinero, tienes que mostrar tu honestidad (no robar).
Sinceridad
Sea que tengas que morir por una causa que tenga que ver contigo y tienes que decir la verdad aunque te cuesta la vida hazlo.
Respeto
Es importante, respetar para que te respeten.
Educación
Comportarte tus conocimientos, donde quiera que estés y siempre hay que estar dispuestos a aprender mucho más de lo que ya lo hemos hecho.
Amabilidad
Es un derroche de afecto, se amable con todos, esta es una norma que considero que nosotros como Hondureños la brindamos muy bien.
Paciencia
Es una virtud que casi nadie la tiene, pero creo que los pocos Hondureños que la poseen la hacen una norma en nuestro país.
Decencia
Tanto el hombre como la mujer, tienen que saber ocupar su lugar, no denigrarse
...