Investigacion De Operaciones
Enviado por hu93 • 11 de Marzo de 2013 • 1.890 Palabras (8 Páginas) • 377 Visitas
INVESTIGACION DE OPERACIONES DESAFÍOS Y
EXPERIENCIAS DE RESOLUCIÓN DE APLICACIONES
INDUSTRIALES
Maximo Rosales,Esteban Hurtado,M.Angel Perea,J.Arturo Islas.
Universidad Politécnica De Tulancingo
______________________________________________________________________________
Resumen
Hoy en dia nos encontramos con una serie de problemas a los cuales tenemos que darle solución
lo primero que debemos de hacer es un sistema de soporte de decisiones el cual nos va a permitir
la solución pero debemos de tener en cuenta de que se tiene que solucionar por partes lo primero
es describir el problema en la cual debemos de incluir la función objetivo , restricciones, y
variables una ves que tenemos dicha descripción tenemos que hacer nuestro modelo matemático
de la descripción esto es aplicado a la optimización donde se se comienza con la formulación,
modelado y solución del problema esto es referente con diversas aplicaciones que tienen que ver
con optimización.
Palabras Claves
Sistema de soporte de decisiones(SSD),investigación de operaciones(OR), , la práctica de la O,
modelado, estudios de casos, control de procesos, asistencia a domicilio, problemas de rutas para
vehículos, logística de transporte;
Introduccion
La investigación de operaciones, modelos y métodos son las tres herramientas muy importantes
para que sea posible implementar un sistema de soporte de decisiones ya que en el caso de la
industria este puede ser de cualquier tipo ,también son aplicables en otros sectores; para que un
sistema se pueda llevar a cabo debe de constar del usuario con la habilidad de administrar y
editar los datos que pronostique o que haya recopilado, al igual que diferentes herramientas esto
es para tener un mejor resultado en la resolución de un problema , pero también nos encontramos
con diversos problemas uno de ellos es el enrutamiento de vehículos que en realidad no
entendemos porque la publicación hace gran énfasis esto se puede ejemplificar en el como
distribuir cierto producto sin que se los choferes se vallan por la misma ruta es decir que cada
quien va a tener sus clientes y sus calles .
Hoy en día las necesidades industriales son centrales cuando los modelos y las diferentes
formas de resolución se desarrollan con un sistema de soporte de decisiones , como todo hay
muchos métodos que requieren de propiedades que no son validas en muchas áreas o industrias
;algo en lo queremos resaltar es que los métodos y modelos ya sea para la solución de un
Maximo Rosales,Esteban Hurtado,M.Angel Perea,J.Arturo Islas
problema deben de ser enfocados desde un principio a la industria ya que de esta manera los
modelos y métodos son mas confiables ,ya que estos métodos se deben de verificar todas las
restricciones , variables, bueno en si deben de verificar todo lo medible y todo lo que puede
afectar esto con el de optimizar .
2 El Proceso De Optimizacion
Siempre hay un proceso que tenemos que analizar o seguir para que encontremos una solución
que sea aceptable ;siguiendo una descripción de Lundgren , lo primero es describir el problema
matemáticamente ,pero para aplicar el proceso de optimización tenemos que apoyar el equipo
responsable de la implementación ,todo esto nos lleva a que identifiquemos mejor el problema .
Los pasos para obtener una buena descripción del problema son debemos tener en cuenta que
puede existir material escrito que es lo que seria identificar la base de lo que origino el problema
, también tenemos que tener comunicación verbal con el propietario del problema que en este
caso es el dueño es quien lo tiene, es el planificador el que toma las decisiones nosotros lo
interpretamos como el ingeniero industrial , también tenemos que tener en cuenta si los datos
que obtuvimos son recopilados o generados y también es importante si saber si el sistema
interactúa con otros sistemas ; al momento de que generemos nuestro modelo matemático para
la solución de un problema si lo queremos simplificar lo hacemos empleando el modelo de
optimización con sus respectivas variables de decisión ,función objetivo y restricciones de
nuestro problema , metiéndonos a fondo las variables que utilizaremos en el modelo deben de
reflejar las decisiones que son posibles ,en muchas aplicaciones de estos modelos hay
solucionadores estándar y en casa-desarrollo se combinan o integran, la solución encontrada
desde el modelo debe de ser evaluada y se transfiere a un soporte para la toma de decisiones
,michos modelos incluyen variables de decisión y puede resultar difícil obtener una visión
general por lo tanto es importante tener un lugar o interfaz del usuario donde la solución puede
ser vista de manera mas sencilla.
3 Ejemplos De Sistemas De Soporte De Decisiones
cuando planteamos un soporte de toma de decisiones y diferentes cuestiones que hay tomar en
cuenta para ejecutarlos nos damos cuenta de que la solicitud no esta completa ya que la atencion
se centrara en partes muy especificas de cada proyecto. Para que tengamos una nocion mas
acertiva y descriptiva debemos de revisar publicaciones ya que estas deben de cumplir con
ciertas caracteristicas para que puedan ser publicadas.
3.1. enrutamiento en tiempo real de camiones madereros
3.1.1. fondo
hay un projecto llamado CADIS(Computer Aided Dispatch)este trata de un sistema de tiempo
real para distribuir camiones de madera en la isla norte de nueva zelanda , dicho sistema fue
Maximo Rosales,Esteban Hurtado,M.Angel Perea,J.Arturo Islas
desarrollado por Fletcher Challenge por la Compañía Electrónica de Nueva Zelanda .En ese
momento, Fletcher Challenge identificó diez grandes proyectos de desarrollo de que el problema
era un despacho. De auerdo ala parte de optimizacion aque es nuestro objetivo fue desarrolllada
por la universidad de Auckland.dicho proyecto ha sido calsificado por una gran cantidad de años
por la no divulgacion ). El problema es decidir rutas, que consisten en una serie de viajes, línea
por alrededor de 120 camiones madereros El problema es un problema de recogida y entrega
donde puede haber varias recolecciones y entregas en cada viaje. La ruta también incluye
cambios de piloto o de mantenimiento planificado. El problema general se ilustra en la siguiente
figura 1.
La figura.1
...