Investigacion Y Reporte De Incidentes
Enviado por viktormb • 2 de Septiembre de 2013 • 3.105 Palabras (13 Páginas) • 470 Visitas
INVESTIGACION Y REPORTE DE INCIDENTES / ACCIDENTES
INTRODUCCION
La investigación de accidentes constituye un aporte esencial y “modelo” para todo ámbito comunitario dedicado a la prevención de accidentes de índole laborales”.
Sus resultados ponen de manifiesto el porqué de los accidentes o incidentes, a través de la búsqueda de sus causas inmediatas y básicas.
Por consiguiente, nos permite reformar o implantar nuevas normas de seguridad tendientes a evitar la repetición de hechos de la misma naturaleza.
Porqué investigarlos?
Es imprescindible investigarlos ya que de sus resultados se desprende la elaboración de medidas correctivas o nuevas normas de seguridad.
Que se logra de una buena investigación de incidentes/accidentes?
• Descripción del evento: La investigación profunda, en general, nos permitirá aclarar evidencias ó hechos contrapuestos. De esta situación podremos establecer con mayor exactitud lo que aconteció.
• Identificar las causas reales: En una importante cantidad de incidentes/accidentes las investigaciones realizadas son muy superficiales, las que lamentablemente se tornan ineficaces. De esto se desprende que las causas desencadenantes del evento analizado no serán identificadas y por ende los objetivos de prevención no serán alcanzados.
• Determinación de los factores críticos: Si desarrollamos la investigación de incidentes/accidente en forma clara y profunda y de ella podemos establecer la probabilidad de ocurrencia y la potencialidad de daños graves, podremos establecer también los factores críticos que utilizaremos para evaluar el tiempo y dinero que se invertirá en las acciones correctivas.
• Mecanismos de control: Los mecanismos de control que debemos utilizar tendientes a eliminar las causas de un incidente/accidente, solo podrán salir de un minuciosa investigación que haya llegado a definir claramente las verdaderas causas que motivaron el evento.
• Identificar las tendencias: Todo incidente/accidente raramente, por no decir nunca, se deba a un único acontecimiento generador.
Es por ello que cuando analicemos la tendencia de los incidentes/accidentes, deberá estar fundamentalmente basada sobre una importante cantidad de investigaciones, ya que de esa forma reduciremos el error.
Demostración de interés:
Todo accidente, independientemente de su gravedad, nos da una sensación real de inseguridad y de los peligros que nos rodean. Es por ello, que la investigación al comenzar inmediatamente de acaecido el evento ayudará a devolver al personal la sensación de seguridad para retomar las tareas en forma normal. Es necesario recalcar que si la investigación de incidente/accidente lleva un análisis real de las causales del evento y sus correspondientes recomendaciones, mejorará aún más el ambiente laboral.
Aquí presentamos un ejemplo de Procedimiento para Investigación de Incidentes / accidentes
Empresa: PLUSPETROL
OBJETO
El objeto de este procedimiento es describir los pasos a seguir para la denuncia, análisis, comunicación y registro de incidentes y accidentes, indicando en cada caso, los resultados y los responsables.
ALCANCE
Este procedimiento tiene aplicación en todas las operaciones e instalaciones donde se desarrollen actividades bajo el ámbito del PLUSPETROL en la República Argentina, siendo de aplicación tanto para el personal propio como para contratistas.
Por otra parte y a partir de la fecha de publicación de este procedimiento, quedan sin efecto todos los formularios utilizados en relación a la Investigación, Análisis y Reporte de Accidentes de Trabajo a saber:
RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACIÓN
El responsable de la implementación del presente procedimiento es el Gerente de cada Distrito, Central Térmica o del Head Office de PLUSPETROL o, en su defecto, la persona de mayor jerarquía dentro de cada una de las Unidades de Negocios.
DEFINICIONES
• Accidente: Es un acontecimiento no deseado que resulta en daño físico a las personas, y/ó en daño a la propiedad y/o daño al medio ambiente.
• Daño: Se produce daño cuando el contacto con una energía ó sustancia supera la capacidad límite de las personas, propiedades o el ambiente.
• Daño físico a las personas: Es aquel daño que impide al lesionado reanudar su tarea habitual, en su horario normal y en la jornada ó turno siguiente al día en que ocurrió el accidente.
• Daño a la propiedad: Son aquellos daños que afectan a las instalaciones, equipos, máquinas, producción, calidad de productos / materia prima y/o cualquier otro elemento propiedad de la Compañía que fueron originados por un accidente de trabajo.
• Daño al Medio Ambiente: Es aquel daño producido como consecuencia de un evento no deseado y que tiene afectación de un recurso natural que fueron originados por un accidente de trabajo.
• Incidente: Es un acontecimiento no deseado, el que bajo circunstancias ligeramente diferentes podría haber resultado en lesión con ó sin pérdida de días, y/ó en daño a la propiedad y/ó al medio ambiente, y/ó daños materiales ó al medio ambiente. Los incidentes son frecuentemente llamados “cuasi accidentes”.
• Incidente con alto potencial de gravedad: Es aquel incidente como consecuencia del cual podrían haberse producido daños materiales y/o al medio ambiente y/ó lesiones con pérdida de días.
• Incidente con bajo potencial de gravedad:
• Es aquél incidente como consecuencia del cual podrían haberse producido lesión sin pérdida de días, y/ó daños materiales ó al medio ambiente.
• Accidente de trabajo con pérdida de días: Es el accidente ocurrido a cualquier persona que este en relación de dependencia con PLUSPETROL, o cualquiera de sus contratistas o subcontratistas autorizados, durante su jornada de trabajo o tiempo que estuviera prestando servicio y que impide al lesionado reanudar su tarea en su horario normal en la jornada ó turno siguiente al día en que ocurrió el accidente.
Puede ocurrir tanto dentro de sus dependencias (interno) ó fuera (externo).
Todo el personal que sufra un accidente comprendido dentro de esta clasificación está obligado a reportarlo a sus superiores en el menor tiempo posible y antes de terminar su jornada de trabajo.
• Accidente o incidente “in itinere”: Es el ocurrido al personal en relación de dependencia con PLUSPETROL, o con las empresas contratistas o subcontratistas en el trayecto o camino habitual, cuando se traslada del trabajo a su casa ó viceversa (antes de comenzar y después de haber terminado la jornada laboral).
• No son incluidos dentro
...