Jerarquización de operaciones.
Chaoran10Apuntes18 de Agosto de 2016
256 Palabras (2 Páginas)232 Visitas
Jerarquización de operaciones
¿Qué es?
La Jerarquía de operaciones establece el orden en que deben ser ejecutadas las operaciones en una expresión numérica con operaciones múltiples.
Orden
- Primero se tiene que ejecutar las operaciones agrupadas en paréntesis.
- Como segundo paso, se deben de simplificar las potencias y raíces.
- En tercer lugar, ejecutar las potencias y raíces.
- La cuarta cosa es ejecutar multiplicaciones y divisiones, ya que tienen la misma jerarquía, siempre de izquierda a derecha.
- Y por último, realizar las sumas y restas, de izquierda a derecha nuevamente.
Símbolos de agrupación
Si se quiere cambiar el orden de la operación será necesario utilizar símbolos de agrupación, los cuales son:
- Paréntesis
- Corchetes
- Llaves
Si se tienen varios símbolos, uno dentro de otro, se realizan de adentro hacia afuera
Ejemplo
[pic 1]
Primero se tienen que desarrollar las potencias y raíces, en este caso solo hay una potencia, el 5.
[pic 2]
Luego siguen las multiplicaciones y divisiones, comenzamos dividiendo las que están dentro de los signos, 6/3, luego hacemos la multiplicación que se encuentra al principio de la operación, 2*10.
[pic 3]
Ahora solo realizamos las operaciones que se encuentran hasta adentro, -2+2, y quitamos las llaves.
[pic 4]
Nuevamente se realiza la operación que se encuentra más adentro de los símbolos de agrupación, para que solo nos quede:
[pic 5]
Como no hay ningún signo entre el -25 y el -2, esto se interpreta como una multiplicación se estos dos números.
[pic 6]
Lo único que nos falta es retirar el signo de agrupación y realizar la última suma que nos dará el resultado de esta operación.
[pic 7]
...