Juicio de Amparo y queja ante la CNDH
Enviado por Rafael Aguilar • 22 de Enero de 2020 • Documentos de Investigación • 750 Palabras (3 Páginas) • 1.167 Visitas
Garantías constitucionales
Juicio de amparo y queja ante la cndh, similitudes y diferencias
Introducción
En el sistema de justicia mexicano la ponderación de los derechos humanos es sumamente prioritaria, al punto de que todos los servidores públicos deben respetarlos, evitando a toda costa cometer actos de autoridad en contra de cualquier ciudadano o sector de la ciudadanía. Pese a esto los actos de autoridad hoy en día aún persisten, inclusive en un número bastante elevado, para estos casos la constitución contempla dos vías a las cuales podemos recurrir para actuar en contra de actos de autoridad por parte de servidores públicos, la vía jurisdiccional, a cargo de jueces de distrito, y la vía no jurisdiccional, a cargo de la comisión de derechos humanos ya sea estatal o nacional.
En este trabajo analizaremos el procedimiento que sigue cada una de esas vías, además de comparar las similitudes y diferencias que existen entre ellas, las cuales buscan conseguir un mismo objetivo, la protección de los derechos fundamentales que fueron violentados por parte de las autoridades, así como la reparación del daño que le corresponde al quejoso o víctima según sea el caso.
Juicio de amparo indirecto
Considerado como la institución procesal más importante del ordenamiento jurídico en México, el Juicio de Amparo es el medio de control constitucional a través del cual los particulares pueden defenderse de los actos de autoridad que sean contrarios a la Constitución y que vulneren sus derechos fundamentales, contemplado en los artículos 103 y 107 de la constitución, además de la ley de amparo.
Diagrama de flujo del proceso del amparo indirecto[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Queja ante la CNDH
La protección y defensa de los derechos humanos en México fue elevada a rango constitucional el 28 de enero de 1992, con la publicación del Decreto que adicionó el apartado B al artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dicha reforma constitucional faculta a las comisiones estatales y a la nacional para conocer, investigar y en su caso, emitir recomendaciones respecto de actos de autoridad que violenten los derechos fundamentales de la ciudadanía.[pic 6]
Cuadro comparativo entre la vía jurisdiccional y no jurisdiccional para la protección de Derechos humanos
Vía jurisdiccional Juicio de amparo | Vía no jurisdiccional Queja ante la CNDH |
Similitudes | |
| |
Diferencias | |
Amparo indirecto | Queja ante la CNDH |
|
|
Bibliografía
- Constitución política de los Estaos Unidos Mexicanos
Fecha de consulta: 06/12/2019
Fecha de consulta: 06/12/2019
- Ley de amparo
Fecha de consulta 06/12/2019
- LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Fecha de consulta 07/12/2019
- https://www.cndh.org.mx/cndh/como-presentar-una-queja
Fecha de consulta 07/12/2019
- http://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=119
Fecha de consulta 07/12/2019
...