Juicio.
Enviado por maherflores • 9 de Marzo de 2013 • Informe • 218 Palabras (1 Páginas) • 410 Visitas
Juicio, proposición o enunciado que nos habla de lo que debe-ser y nos manda realizarlo. El juicio normativo nunca es neutro, nos implica directamente.
La ley normativa se expresa por un juicio normativo unido por una imputación expresada en la formula “deber-ser”.
En el proceso normativo conocemos los supuestos iniciales y las consecuencias finales. Por ejemplo, en el delito de robo conocemos que conducta se considera como tal y sus consecuencias. En contraste, en el proceso causal no se pueden determinar los efectos finales, por ejemplo, las consecuencias exactas de un temblor.
La relación entre la condición y la consecuencia en una ley normativa no es de causalidad sino de imputación.
Es un ligamen o vinculo entre la norma y el destinatario. La relación jurídica tiene su origen en un hecho juridico y puede incluir facultades y deberes que correspondan a las personas que en ella intervienen.
Las personas que en dicha relación poseen facultades y derechos se les denominan sujetos pasivos y a quienes corresponde el cumplimiento de las obligaciones y deberes, sujeto activos.
La relación jurídica presupone dos elementos:
Elemento Material: Constituido por el presupuesto de hecho o relación social apta para la regulación jurídica (supuesto jurídico).
Elemento Formal: Constituido por la determinación de la ley o consecuencia jurídica que recae sobre la relación de hecho.
Estudio derecho. Esto me pareció una buena síntesis.
Besos. Coca.
...