Justificacion
Enviado por chriistinna • 23 de Noviembre de 2012 • 917 Palabras (4 Páginas) • 398 Visitas
Justificación. Las instituciones deben de formar en todas aquellas competencias imprescindibles para el desarrollo personal interpersonal, social y profesional, superando la función propedéutica y selectiva de la enseñanza.las exigencias del nuevo orden se introducen en enseñar tres grandes campos: la conversión a competencias de los contenidos tradicionales, dé carácter académico; la necesidad de una formación profesional y la decisión de una enseñanza orientada a la formación integral competente de los individuos.
Competencias: valorar e intervenir de manera crítica en uso de información, oral y escrita.
Metodología:
Metodología Globalizadora.
Aprendizajes significativos Unidades de competencia:
Participar.
Comprender.
Dominar.
Captar las ideas.
Análisis.
Síntesis.
Actividades presenciales:
Clases expositivas.
Clases de laboratorio en informática.
Asesorías de trabajo en equipo e individuales.
Cooperación colectiva en grupo.
Aprendizaje colaborativo de intercambio de información.
Actividades no presenciales:
Síntesis de trabajo individual.
Registro personal de sus actividades.
Conclusión y presentación de su informe en multimedia.
Saberes: habilidad en el manejo de información.
Conocer los elementos lingüísticos.
Uso de multimedia.
Seleccionar textos informativos.
Localizar la información relevante.
Interpretar de manera critica.
Resumir oralmente y por escrito los textos.
Capacidad en trabajo de equipo.
Capacidad de llegar a acuerdos de grupo.
EVIDENCIAS: Evidencias de evaluación.
Pruebas objetivas.
Trabajos y proyectos.
Portafolios.
Verbalizar lo vivenciado.
Reflexionar sobre los errores.
Factores que pueden haber influido.
Análisis de las producciones grupales, y propuestas de mejora su desempeño en el manejo de información.
Evaluación:
Formativa.
Autoevaluación.
Reflexión grupal.
Evaluación mutua.
ACTIVIDAD FINAL:
GLOSARIO.
1.-Capacidad: Capacidad individual para emprender alguna actividad que requiere una planificación, y conocimientos.
2.-Competencia: La competencia comporta todo un conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes combinados, coordinados e integrados en el sentido de lo que el individuo ha de “saber hacer” y “saber estar” para el ejercicio profesional. El dominio de saberes le hacen “capaz de” actuar con eficacia en situaciones profesionales
3.-Competencia Profesional: como la posesión y desarrollo de conocimientos y actitudes que permiten al sujeto, desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones y transferir si es necesario, su conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales.
4.-Competencia genérica: Describe comportamientos asociados a desempeños comunes a diversas ocupaciones y ramas de actividad productiva (analizar, planear, interpretar, negociar.), se pueden aplicar en
...