LA ÉTICA DEL CONTADOR: LEY 43 DE 1990
Enviado por angelita895 • 29 de Octubre de 2015 • Síntesis • 365 Palabras (2 Páginas) • 317 Visitas
.LEY 43 DE 1990 CAP IV TITULO II Y III
Todos los actos de nuestra vida exigen que exista una coherencia entre nuestros actos, sentimientos y conocimientos y más aún cuando se ostenta un título profesional.
Este comportamiento que debe regular nuestras actividades profesionales, debe estar regido por principios éticos y morales, los cuales permiten desarrollar la vocación y contribuir al desarrollo de la sociedad.
En la profesión de contador público en Colombia, el código de ética está regulado por la ley 43 de 1990, la cual establece los principios que se deben observar, en el ejercicio de la profesión contable.
En el capítulo IV, título II y III de la ley 43 de 1990, determina como deben ser las relaciones que el contador debe observar con los usuarios de sus servicios, por esto la moral y ética, para ejercicio de la profesión de contador, son absolutamente indispensables.
Las relaciones del contador profesional y sus usuarios, se deben basar en principios como la responsabilidad, la confianza, la armonía, pero sobre todo estableciendo criterios de honestidad, que deben ser observadas por las dos partes, por tanto considero que en la relación contador- cliente, se debe establecer desde un principio cuales son las condiciones laborales y económicas que se pretenden satisfacer, a fin de efectuar el trabajo con la máxima responsabilidad posible.
Además hay que tener en cuenta que el contador profesional, tiene la responsabilidad de dar fe pública de los hechos económicos de una organización, por tanto debe cumplir a cabalidad con las obligaciones que contrae con sus usuarios y además observar de manera rigurosa, lo establecido en la ley 43 de 1990 en cuando a las habilidades e incompatibilidades para la prestación de sus servicios.
Considero que la ley contempla un aspecto muy importante a tener en cuenta por parte de nosotros los próximos contadores, relacionada con la armonía que se debe mantener entre colegas y otros profesionales, ya que esto permite conservar el prestigio de la profesión y además contribuye a que la academia cumpla con su misión de formar seres humanos integrales y útiles a la sociedad.
BIBLIOGRAFIA
- Ley No.43, Congreso de la República de Colombia, 13 de diciembre 1990. Capítulo cuarto. Título II y III
...