LA HUELGA
Enviado por florst_ • 26 de Mayo de 2014 • Práctica o problema • 411 Palabras (2 Páginas) • 183 Visitas
¿QUE ES UNA HUELGA?
• Es la suspensión temporal del trabajo, llevada a cabo por una coalición de trabajadores (ley federal del trabajo)
• Es el medio más eficaz, por el cual se puede persuadir al patrón para que cumpla con sus obligaciones.
• Es el derecho fundamental de la clase trabajadora, irrestricto e irrenunciable.
• es la suspensión temporal y total de labores llevada a cabo por una coalición de trabajadores en defensa
LA HUELGA
La huelga como fenómeno social: La suspensión del trabajo colectivo, como medida de presión, constituye un fenómeno vinculado con diversas finalidades: si intenta la mejoría o el cumplimiento de las condiciones de trabajo, tiene el carácter de laboral; ocasionalmente se trata solamente de un acto de protesta, como acontece con la huelga estudiantil; en otras ocasiones tiene por objeto el repudio de un sistema político y el medio para lograr un cambio en las estructuras de gobierno; entonces se habla de huelga de masas.
La huelga es histórica y jurídicamente un instrumento de la lucha de clases, presume un ambiente capitalista y una finalidad, que los trabajadores obtengan mediante la suspensión del trabajo, mejores condiciones de trabajo o el cumplimiento de las pactadas.
LA HUELGA DEBERA TENER POR OBJETO:
I. Conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los del capital;
II. Obtener del patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo y exigir su revisión al terminar el periodo de su vigencia, de conformidad con lo dispuesto en el capitulo iii del titulo séptimo;
III. Obtener de los patrones la celebración del contrato-ley y exigir su revisión al terminar el periodo de su vigencia, de conformidad con lo dispuesto en el capitulo iv del titulo séptimo;
IV. Exigir el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo o del contrato-ley en las empresas o establecimientos en que hubiese sido violado;
V. Exigir el cumplimiento de las disposiciones legales sobre participación de utilidades;
VI. Apoyar una huelga que tenga por objeto alguno de los enumerados en las fracciones anteriores; y
VII. Exigir la revisión de los salarios contractuales a que se refieren los articulo 399 bis y 419 bis.
EL PROCEDIMIENTO DE LA HUELGA
Que la suspension se realice por la mayoria de los trabajadores de la empresa o establecimiento. la determinacion de la mayoria a que se refiere esta fraccion, solo podra promoverse como causa para solicitar la declaracion de inexistencia de la huelga, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 460, y en
...