LA METACOGNICION
Enviado por elaynne06 • 2 de Diciembre de 2019 • Trabajo • 660 Palabras (3 Páginas) • 162 Visitas
ENSAYO: LA METACOGNICION
Estudiante:
Sandra Patricia Ruidiaz Salinas
Asignatura:
Habilidades Comunicativas
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA CREAD CESAR
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Programa de Contaduría Pública a Distancia
Valledupar, Cesar
2019
ENSAYO: LA METACOGNICION
Estudiante:
Sandra Patricia Ruidiaz Salinas
Tutor:
Maruin Eneil Joiro Diaz
Asignatura:
Habilidades Comunicativas
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA CREAD CESAR
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Programa de Contaduría Pública a Distancia
Valledupar, Cesar
2019
LA METACOGNICION
Se define como las estrategias que nos permite aprender algo, procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permitimos aprender algo, es un término que se usa para designar a una serie de operaciones, actividades y funciones cognoscitivas llevada a cabo por una persona, mediante un conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales, que le permita recabar, producir y evaluar la información, a la vez que hace posible que dicha persona pueda conocer.
La metacognición, también conocida como teoría de la mente, es un concepto que nace en la psicología y en las ciencias cognitivas para hace referencia a la capacidad de los seres humanos de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas y de planificar que estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles problemas y como consecuencia transferir todo ello a una nueva actuación. Cuando una persona cuenta con metacognición, está capacitada para comprender y reflexionar acerca del estado mental, de sí mismo y del prójimo.
Esta consta de dos dimensiones que son: 1. La toma de conciencia de nuestra manera de aprender y comprender los factores de esta actividad; y 2. La Planificación, regulación y control de las actividades que se realizan para el aprendizaje; estudios realizados han propuesto ocho(8) procesos cognitivos a través de los cuales se desarrollan los subprocesos: Meta atención que alude a la conciencia centrada en captar los estímulos; significa buscar formas o maneras para aprender mejor y La Meta memoria que es la relación que se presenta en lo conocido y lo desconocido; identificar lo que no se sabe, y buscar la forma de entenderlo.
...