LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ALUMNO A TRAVÉS DEL ABP
Enviado por Fher311 • 1 de Junio de 2014 • 336 Palabras (2 Páginas) • 352 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES
DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
FORO VIRTUAL DE LA MEIPE
LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ALUMNO A TRAVÉS DEL ABP
RESUMEN ANALÍTICOEN EDUCACIÓN
TÍTULO: La participación activa del alumno a través del ABP
AUTOR: María de la Luz Sosa Sandoval Ciudad: Colotlán Jal.
UNIDAD PATROCINANTE: CEP, MEIPE Cede Colotlán
PALABRAS CLAVES: Aprendizaje tradicional, aprendizaje basado en problemas (ABP), participación activa, autoaprendizaje, investigación cualitativa, discurso del conocimiento, coaprendizaje, estrategia y evaluación.
OBJETIVO GENERAL: Comprender la importancia de utilizar el ABP como estrategia didáctica, que permita disminuir el discurso del conocimiento del docente, favoreciendo una participación activa en el alumno.
DESCRIPCIÓN: Contiene una explicación en la que se fundamenta qué es el ABP. El cual define el cambio de roles tanto del docente como del alumno, haciendo que este último se haga responsable de adquirir su propio aprendizaje, aumentando su participación dentro del grupo.
CONTENIDO: Se muestre la problemática detectada en la práctica del docente, en el que fue detectada por medio de la investigación cualitativa.
El abuso del discurso del conocimiento por parte del profesor es el problema central, en el cual se plantea la necesidad de intervenir en ello. Ante esto se define el ABP como estrategia didáctica. Se explica que sus características permiten disminuir esta problemática existente, y propiciar el autoaprendizaje.
METODOLOGIA: Empleada de la construcción de la Investigación cualitativa, documental y de campo en donde fundamentar el ABP para generar una participación activa del alumno de educación primaria.
CONCLUSIONES: Es necesario que el docente conozca su práctica para analizarla y detectar acciones e intenciones, definiendo si son o no educativas. Basar el aprendizaje situado en problemas incita al estudiante busque los medios necesarios para su autoaprendizaje.
Es un recurso distinto a lo que generalmente se viene haciendo dentro del proceso educativo, en el que el papel del docente es simplemente ser expositivo, emisor de la información, y el alumno ser el receptor pasivo.
...