LA VIDA DE NAYER Y SU FAMILIA EN EL SIGLO XIX.
Enviado por julian777777 • 2 de Junio de 2016 • Ensayo • 453 Palabras (2 Páginas) • 248 Visitas
Colegio Sagrado Corazón de Jesús
Bethlemitas-Armenia
Cuento: “La vida de Nayer y su familia en el siglo XIX”
Julián David García Bocanegra
Área de Sociales
Profesora: Giovanny Salgado
Grado: Noveno (9°)
Armenia-Quindío
31 de Mayo del 2016
LA VIDA DE NAYER Y SU FAMILIA EN EL SIGLO XIX
En el transcurso del siglo XIX en Bogotá, Colombia vivía una niña llamada Nayer, de tan solo 9 años de edad. Junto a su familia quienes eran de descendencia Africana.
Nayer y su familia habían sufrido mucho por su condición de ser esclavos, ya que su dueño era bastante exigente y grosero con sus esclavos. Por lo tanto no contaban con ningún privilegio ni derecho, toda su vida habían sido sometidos a un sinnúmero de atropellos y castigos, se veían obligados a cumplir con todo lo impuesto por su dueño.
Después de unos años en 1853 llega el final de la esclavitud cuando por fin Nayer y su familia son libres, pero después de ser liberados y ya establecidos en la ciudad todos se preguntaban que podrían hacer para subsistir y formar su propia vida como personas libres, con el pasar de los días se dieron cuenta que el cultivó de quina, tabaco y algodón les daría su única opción para sobrevivir y tener un puesto en la sociedad, ya que estos eran productos no perecederos. En este periodo de tiempo Nayer y su familia tuvieron que vivir en muy malas condiciones, debido a que por medio de la creación de tantas constituciones y sus fracasos el gobierno no tenía nada que brindar al pueblo, apenas se estaban estableciendo los derechos, deberes e igualdad, y la mayoría de la población se encontraba localizada en el campo y puede decirse que la población urbana en sentido moderno apenas si existía.
En Bogotá y en toda Colombia se vivía una mala calidad de vida. Colombia no era un país avanzado industrialmente en ese momento, lo que trajo muy malas consecuencias para el pueblo.
Nayer y su familia decidieron crear una fundación para aquellos jóvenes que soñaban con tener una participación en la iglesia católica, ya que esta era la que predominaba durante este tiempo y era quien tenía el mayor poder sobre la sociedad, incluso el poder de educar a los jóvenes. En esta época el estado era quien representaba económicamente a la iglesia, siendo proveedor de recursos para cumplir las obras necesarias. Pero más adelante, la situación económica de la iglesia tomó un rumbo diferente, cuando el estado decide no patrocinar más a las fundaciones promovedoras de la iglesia católica, afectando así la fundación de Nayer y su familia.
...