LA VIOLENCIA Y NARCOTRAFICO EN MÉXICO
Enviado por luciana8359322 • 6 de Octubre de 2014 • 404 Palabras (2 Páginas) • 269 Visitas
La violencia y narcotráfico en México es un tema muy amplio ya que este comprende muchos aspectos ya sean sociales, culturales e individuales. A pesar de todo esto se trató de descomponer todas las ideas posibles en este trabajo para ello se pondrán por puntos.
MÉXICO
México llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, con una superficie cercana a los 2 millones de km2. Con una población de 118 millones de personas, la mayoría de las cuales tienen como lengua materna el español, al que el estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas propias de la nación.
VIOLENCIA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia como “el uso intencional de la fuerza o el poder físico (de hecho o como amenaza) contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”
TIPOS DE VIOLENCIA
Los actos violentos pueden dividirse en dos grandes categorías según la relación entre la víctima y el agresor:
La violencia doméstica es aquella que ocurre entre personas que comparten lazos de parentesco o de consanguinidad.
La violencia social es aquella que ocurre entre individuos que no comparten esos lazos de parentesco o de consanguinidad.
VIOLENCIA SOCIAL, INSEGURIDAD E INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO
Según datos de la UNESCO alrededor de 3.3 millones de hogares en el país, es decir uno de cada siete (14 %), reportó que al menos uno de sus miembros fue víctima de algún delito en 2001.
De ese total, casi 700 mil hogares sufrieron más de un delito.
Alrededor de 2.0 millones de víctimas (de un total de 4.2 millones) experimentaron algún tipo de violencia durante la comisión del delito.
Los delitos más comunes (robos, lesiones, daños en propiedad ajena y amenazas, entre otros) son del fuero común, es decir, competencia de las autoridades locales.
NARCOTRÁFICO
La OMS estima que cada año más de 1.6 millones de personas pierden la vida por actos violentos.
Poco más de la mitad son suicidios; casi una tercera parte son homicidios y alrededor de una quinta parte de las muertes son causadas por acciones bélicas
CRIMEN ORGANIZADO
Según documental del programa “ncuatro”
Existen
...