LAS ARTICULACIONES
Enviado por pa17 • 20 de Octubre de 2013 • 404 Palabras (2 Páginas) • 566 Visitas
LAS ARTICULACIONES
Es el conjunto de tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos entre sí. Las articulaciones cumplen una función muy importante porque permite dar elasticidad y movimiento a nuestro cuerpo.
Las articulaciones se clasifican en dos clases:
1. Por su Estructura, morfológicamente, según el tejido que las une:
a) Articulaciones Fibrosas: la unión ósea es por medio de tejido fibroso. No tienen movilidad. Hay tres tipos de articulaciones fibrosas:
- Suturas: son las uniones de los huesos del cráneo, con bordes irregulares y entrelazados. Funcionalmente son sinartrosis.
- Sindesmosis: presenta más tejido conectivo fibroso que las suturas. Por ejemplo la articulación distal de la tibia y el peroné. Funcionalmente son anfiartrosis.
- Gonfosis: es la articulación de las raíces de los dientes en los huesos maxilares. Funcionalmente son sinartrosis.
b) Articulaciones Cartilaginosas: los huesos se mantienen unidos por fibrocartílago o cartílago hialino. Hay dos tipos de articulaciones cartilaginosas:
- Sincondrosis: el material de unión es cartílago hialino. Por ejemplo la articulación de la primera costilla con el manubrio del esternón, en los niños. (luego se osifica y se transforma en sinostosis). Funcionalmente son sinartrosis.
- Sínfisis: los huesos tienen una capa de cartílago hialino y entre ambos huesos hay un disco de fibrocartílago. Por ejemplo la sínfisis pubiana y las articulaciones intervertebrales. Funcionalmente son anfiartrosis.
c) Articulaciones Sinoviales: los huesos se mantienen unidos por una cápsula, cartílago o cavidad articular envolvente compuesta por una membrana fibrosa externa. Los tipos de articulaciones sinoviales son:
- Planas: permiten movimientos deslizantes en un solo plano; por ejemplo la articulación entre los huesos del tarso.
- Bisagra: se mueven en un plano alrededor de un solo eje, sólo permite la flexión y la extensión; por ejemplo la rodilla, el codo, el tobillo.
- Pivote: son uniaxiales y facilitan la rotación; por ejemplo la articulación del cuello, el codo.
- Silla de montar: son biaxiales y las caras son cóncavas y convexas; por ejemplo la articulación del dedo pulgar.
- Esféricas: son multiaxiales, y muy móviles; una superficie esférica se mueve dentro de una cavidad; por ejemplo las articulaciones del hombro y de la cadera.
- Condíleas: son biaxiales y permiten el movimiento en los planos sagital y coronal; por ejemplo las articulaciones de los nudillos de los dedos. Funcionalmente todas las articulaciones sinoviales son diartrosis.
2. Por su Función, fisiológicamente, según el tipo de movimiento que presentan:
a) Sinartrosis: articulaciones inmóviles. Por ejemplo: La suturas del cráneo.
b) Anfiartrosis: articulaciones con movimientos limitados. Por
...