LAS CONCEPCIONES IMPLICITAS SOBRE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE Y SU EFECTO EDUCATIVO.
ANDYGUS6 de Enero de 2014
684 Palabras (3 Páginas)1.245 Visitas
LAS CONCEPCIONES IMPLICITAS SOBRE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE Y SU EFECTO EDUCATIVO.
JEAN-PIERRE ASTOLFI.
“TRES MODELOS DE ENSEÑANZA”, APRENDER EN LA ESCUELA.
La transmisión:
- El alumno es una página en blanco.
- Los alumnos tienen que adoptar a ciertas actitudes en relación al trabajo porque son pasivos.
- El fracaso y el error deberían ser evitados.
- El modelo para ser eficaz tiene que ser frente a un público; motivando e informando.
- Que realiza la acción de informarse.
- Estructuras intelectuales comparables.
- Elementos de conocimiento que aprovecha la exposición, organizar y reorganizar la información.
Condicionamiento:
- La estructura mental es una caja negra a la que no tenemos acceso.
- El maestro define los conocimientos del comportamiento.
- Se debe obedecer a la sintaxis: “el alumno tendrá que ser capaz de…”
- Lo que preocupa de alumno, es el dominio de un conocimiento.
- Muestra su máxima eficacia en los aprendizajes técnicos o profesionales a corto o medio plazo.
Constructivismo:
- Se retoma el metabolismo conservando como punto principal que el alumno no aprende.
- Hay un estatus del error.
- El error no es una falla del programa ni del alumno.
- La pedagogía dice: “tus errores me interesan”.
- El aprendizaje como un proceso natural y único.
BRUNER, JEROME S.
“PEDAGOGIAS DE USO COMUN”
Adquisición del “saber hacer”:
- Existe la creencia de que el alumno no sabe hacer.
- El alumno puede aprender si se le enseña.
- El alumno puede estar tratando de hacer.
Adquisición del conocimiento proporcional:
- Se basa en la idea que a los alumnos se les debe exponer.
- Para aprender solo tienen que “ver” y “escuchar”.
- El alumno no conoce, que es ignorante.
- Esta pedagogía es la más practicada en la actualidad.
- Este modelo presupone que la mente del alumno es una tabla rasa o un pizarrón en blanco.
- La mente del alumno es pasiva, como un recipiente que espera a que lo llenen.
Desarrollo del intercambio intersubjetivo:
- Reconoce la perspectiva del niño en el proceso de aprendizaje.
- El maestro debe tratar de penetrar en lo que el niño piensa.
- Consiste en ayudar al niño a comprender mejor.
- Se alienta al alumno a exponer sus opiniones.
- El alumno no es ignorante, ni recipiente vacío.
Conocimiento “objetivo”:
- Todo conocimiento tiene su historia.
- Los alumnos empiezan a comprender como se emplea el conocimiento.
CARRILLO, CARLOS A.
“EDUCACION”
- El fin de la escuela no es enseñar, si no educar al niño.
- El trabajo tiene un poder transformador y misterioso, que perfecciona todo cuando se pone en contacto con él.
- La transformación es obra exclusiva de la educación.
- No convirtáis al niño en un estúpido con vuestro mimo de tonta compasión. Dejadle que luchen y que batallen.
- Dos distintos resultados: uno inmediato; aparente y en muchos casos exterior a la gente, menos visible; se descubre a la larga y que siempre radica en el sujeto mismo que ejecuto el trabajo.
- Instrumento de trabajo: mano, memoria, entendimiento, voluntad; todo se desarrolla con elasticidad maravillosa cuando se ejercita.
- Educación y civilización son términos sinónimos.
MONEREO, CARLES.
“ENSEÑAR Y APRENDER, DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA”
- Enseñar
...