LEGISLACION LABORAL
Enviado por jokaarpe • 5 de Agosto de 2014 • 745 Palabras (3 Páginas) • 299 Visitas
LEGISLACION LABORAL
UNIDAD 3
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
ELABORÓ: YOLANDA TENORIO SEVILLA
PROFESORA: DRA. AURORA ESPARZA ROSILES
MATRÍCULA: AL12255542
Estimados Estudiantes.
Con el fin de evaluar la unidad 3 tienen que elaborar un ensayo con la formalidad del mismo.
Para la elaboración del documento es necesario realizar las lecturas del libro Derecho Turístico y Responsabilidad Civil del Dr. José Luis González Alcántara, mismo del que ya tienes la dirección electrónica jurídicas unam.
Los temas son:
capítulo IX- Las obligaciones del turista
capítulo X - Responsabilidad civil de los prestadores de servicio turístico
capítulo XI - Responsabilidad Civil del Estado frente a los turistas
capítulo XIII- a manera de conclusiones
Es importante que el documento que nos envíes tiene que presentar tu propio análisis de todo lo que has aprendido en el curso, incluyendo un caso práctico.
Con los atentos saludos,
INTRODUCION
En el libro Derecho Turístico y Responsabilidad Civil El Dr. hace un análisis sobre los lineamientos más relevantes sobre los que va encaminado el turismo debido a que es una actividad muy demandada es necesario conocerlos ya que son los reguladores que aportan una sana convivencia dentro de la actividad y son también la garantía del desarrollo de una actividad por numerosas razones económicamente generosa con la población . En este ensayo se trataran los puntos más importantes a conocer para quienes hacemos usos de servicios turísticos o vamos encaminados a realizar nuestra profesión en ellos.
DESARROLLO
Retomando el contenido del libro del Dr. José Luis González Alcántara realizaremos un análisis sobre los temas más relevantes comenzando por ¨:
LAS OBLIGACIONES DE TURISTA
Ante cualquier problema inesperado solemos preguntarnos: ¿y ahora, qué? El caso es, sin embargo, que todo usuario tiene derecho a reclamar ante un servicio o un producto que no se ajusta a la calidad o prestaciones que se le presuponen. La norma, que no admite excepciones, incluye los servicios turísticos y, entre ellos, a los de restauración. No obstante, y pese a la existencia de derechos debidamente legislados, el turista-consumidor suele desconocer los mecanismos que la norma ha puesto al alcance de la mano para resarcirse de un servicio mal prestado o en condiciones que no se ajustan al nivel de calidad esperado.
Las diferentes normativas autonómicas, que son las competentes exclusivas en materia de turismo, determinan los derechos de los consumidores en sus respectivos territorios. En ellas se detallan los derechos básicos del turista-consumidor.
Todo derecho,
...