LEY 87 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 1993
Enviado por HENRYVANEGAS • 6 de Septiembre de 2013 • 1.011 Palabras (5 Páginas) • 244 Visitas
ENSAYO “LEY 87 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 1993”
Esta ley nos ofrece un concepto claro de cómo cada entidad y organismo del estado puede ejercer el control interno dentro de la organización. El control interno es un sistema que enmarca una serie de componentes los cuales proporcionan la forma de medir y evaluar la eficiencia y eficacia de su personal, ofrece sistemas de controles de economía, asesoramiento en procesos administrativos y la reevaluación de planes establecidos para el cumplimiento de metas y objetivos trazados por la institución.
Dentro de los mecanismos que establece la ley para verificar y evaluar el control interno existen informes de gestión, indicadores de desempeño, mecanismo y tecnología que ofrece seguridad, este sistema integra un conjunto de normas, principios, métodos, mecanismos y procedimientos que permiten la verificación y evaluación de las políticas trazadas. Los principios a los cuales se refiere el control interno es la igualdad, moralidad, eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad, publicidad y responsabilidad en particular.
Este sistema atiende a normas constitucionales los cuales se caracterizan por la administración de los bienes proporcionados por el estado y establece unos objetivos fundamentados en la protección de los recursos de la organización, la correcta ejecución de los mismos y el desarrollo integral de funciones y actividades, brindando así el logro de la misión institucional, y dando cumplimiento a los objetivos establecidos por la organización.
El control interno cuenta con una oficina perteneciente al departamento de la función pública la cual se encuentra encargada de garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional, de asegurar la oportunidad y confiabilidad del manejo de la información y la vinculación de la misma.
Esta oficina se encarga de definir y aplicar unas medidas que prevengan riesgos y detecten irregularidades en las actividades realizadas por las entidades. Debe garantizar que el sistema de control interno disponga de los mecanismos de verificación y evaluación, igualmente debe velar porque la entidad disponga de procesos de planeación y mecanismos que faciliten el diseño y organización de la institución.
El sistema de control interno se caracteriza por formar parte integral de los sistemas contables o financieros, planeación de la organización, este sistema es responsable el gerente es quien debe establecer parámetros para mantener y actualizar continuamente el programa el cual se debe encontrar direccionado a la misión y políticas de la entidad. La estructura de la organización hace que este sistema se despliegue encargando responsables a diferentes funcionarios los cuales estas distribuidos por niveles de responsabilidad esto teniendo en cuenta cargos a desempeñar.
El sistema de control interno debe establecer objetivos y metas generales en las que especifique, políticas, procedimientos y planes operativos a desarrollar, delimita niveles de responsabilidad, adopción de normas para protección de bienes, recursos y mecanismos que faciliten el control y veeduría ciudadana a la gestión de la entidad e implementación de sistemas modernos que faciliten la gestión del control interno, así mismo establecer programas que ayuden a la capacitación y actualización del personal de la entidad en las normas y procedimientos de control interno.
Esta
...