LISTA DE CHEQUEO PROGRAMA DE BIENESTAR
Enviado por PAOLA ANDREA MARTINEZ BUITRAGO • 28 de Julio de 2022 • Documentos de Investigación • 471 Palabras (2 Páginas) • 199 Visitas
LISTA DE CHEQUEO PROGRAMA DE BIENESTAR
La presente lista de Chequeo le permitirá establecer los aspectos que requiere para completar su programa de bienestar.
No. | ITEM | SI | NO | MEJORAR |
PORTADA: Hoja de inicio en la cual se plasma el título del plan. Demás datos que generalmente se plantean en una portada. | ||||
TITULO: Este debe ser sugestivo y creativo relacionado con el contenido del programa. | ||||
3 | INTRODUCCION: En la introducción se responden a las preguntas, como,por que? y para que? del trabajo, en una redacción uniforme y coherente. | |||
4 | OBJETIVO GENERAL: Las metas a alcanzar con el programa de bienestar en general. | |||
5 | OBJETIVOS ESPECIFICOS. Estos serán los de cada subprograma | |||
6 | ||||
7 | POBLACION: Breve descripción de los beneficiarios del programa de bienestar | |||
8 | MARCO TEORICO: Este se encuentras compuesto de 3 marcos | |||
MARCO CONCEPTUAL: Definición de los términos más importantes. | ||||
MARCO EMPIRICO: Reseña o citación de dos investigaciones que sobre el tema en cuestión se hayan realizado, esta cita es muy breve, donde se resuman la población el objetivo del estudio y los resultados. | ||||
MARCO LEGAL: Leyes que rijan el tema, para este caso el procedimiento de capacitación. | ||||
9 | SUBPROGRAMAS: Estos debe ser construidos de acuerdo a las necesidades detectadas, para el programa de bienestar deben ser planteados 5 subprogrmas cada uno de ellos debe tener: un título un objetivo una presentación, y deben proponerse 5 actividades para cada uno las cuales debe ser descritas brevemente y programadas en un cronograma. Si se emplea algún formato, fotocopia, lectura en alguno de los subprogramas, esta debe ir en anexos y asignársele la numeración respectiva. TITULO: OBJETIVO: PRESENTACION: ACTIVIDADDES RECURSOS | |||
10 | CRONOGRAMA: Grafica gant en la cual se limiten fechas de cada una de las actividades de los subprogramas, aquí se deben fusionar todas las actividades de los subprogramas. | |||
11 | PRESUPUESTO Este se presenta en su orden, recursos humanos, físicos y locativos. | |||
12 | INSTRUMENTOS DE EVALUACION: Los instrumentos de evaluación de bienestar serán unas encuestas de satisfacción que midan el nivel en cada uno de los subprogramas planeados. (una por cada subprograma). | |||
13 | INDICADORES DE GESTION: Plantear 2 indicadores de acuerdo a los aspectos planteados | |||
14 | ANEXOS En este ítem va material, formatos, lecturas, diseñadas para la ejecución de las actividades de los subprogramas incluso el formato de registros de asistencia a cada una de las actividades, ya que este será evidencia del impacto de los mismos. | |||
14 | INFORME DE BIENESTAR: En este debe tener un objetivo, una presentación de resultados en el cual gráficamente se reseñan los resultados estadísticos con su respectiva interpretación por escrito, luego de ellos se presentan los resultados de los indicadores de gestión planteados y finalmente con toda la información anterior se generan las conclusiones y sugerencias, las en las cuales se aprovecha para presentar las limitaciones, problemas y obstáculos presentados durante la ejecución del programa, al igual que lo los logros alcanzados. |
...