LOS FINES DE LA EDUCACION
Enviado por HASV89 • 30 de Septiembre de 2013 • 3.742 Palabras (15 Páginas) • 908 Visitas
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN
OBJETIVO
El presente trabajo está elaborado con la finalidad de conocer los fines de la educación, enfocándonos básicamente en la teleología educativa, conocer como ha sido su evolución a través de la historia, identificar los tipos de fines que existen, conocer los fundamentos axiológicos, antropológicos y sociológicos de la teleología educativa, diferenciar entre fin y fines de la educación, así como comprender qué papel juega la teleología en el ámbito educativo.
EJES DE ANÁLISIS
Introducción a la teleología educativa.
La teleología educativa en la historia de la educación.
Fundamentación de una teleología educativa.
Taxonomía de los fines educativos.
La perfección como fin de la educación.
¿Teleología o Mesología?
FUNDAMENTACIÓN
Los fines de la educación son metas preconcebidas que sugieren actividades ordenadas para alcanzarlas. El fin como resultado previsto da sentido y dirección a la actividad educativa. Tener fines significa actuar en determinada dirección hacia una meta prefijada. Un determinado fin sugiere orden, metas, objetivos y propósitos, por tanto, cuando tenemos fines queremos resultados esperados. Los fines se basan en un esquema cuyos resultados son deseados. Es una meta abstracta que pertenece al mundo de los valores constituyendo un ideal que se pretende realizar.
CONTEXTUALIZACIÓN
Época:
Factores Involucrados:
Educación
Fines Educativos.
Profesores
Alumnos
Propósito axiológico.
Propósito antropológico.
Propósito sociológico.
DESARROLLO
Introducción a la teleología educativa
El problema de los fines educativos cautivo la atención de los teóricos de la educación desde Platón y Aristoteles, adquirió nuevos matices en el naturalismo rusoniano, fue una antinomia en Herbart que los contrapuso a los medios educativos, y es capitulo obligado en tratados sobre la educación.
En nuestros días la pedagogía es teleología y mesología, es decir, ciencia de los fines y los medios educativos, estos han sido buscados en la tecnología y en la didáctica. La cuestión actual se centra en la alternativa de una educación teleológica o mesológica.
Naturaleza del fin. El vocablo “fin” ha tenido una evolución semántica con repercusión en las doctrinas éticas y educacionales. “Fin” es un término equivoco en filosofía con cuatro sentidos principales: sentido temporal, como término o límite último de una cosa o proceso; sentido espacial, como limite o extremo de una línea o contorno; sentido ideal, como esencia de las cosas; sentido general, como propósito, finalidad o intención, equivalente a la causa final aristotélica, este último es el más frecuente en teoría educativa.
Lo más común es concebir los fines como entes ideales, absolutos e independientes del hombre, existentes en sí y por sí prescindiendo de su consecucionabilidad, no creados por la mente humana, más próximos al “deber ser” que al ser, más cercanos al “telos” que al “ontos”, reguladores de la acción educativa, objetivos en la operación humana, capaces de llenar de significado al quehacer del educando. El fin es un objetivo, una aspiración, un propósito, una meta, todo esto es, y con nada de esto se identifica plenamente.
El “fin” es una meta abstracta, ideal, lejana, sublime, imponderable y estimulante. El objetivo. El objetivo, en cambio, es concreto, próximo, práctico, inmediato y real. El propósito denota subjetividad, dimensión de la personalidad, inmanencia en el individuo, deseo escondido. La aspiración es “una previsión anticipada del fin o terminación posible”, un “fin previsto”, “da dirección a la actividad”.
Problema filosófico de la teleología. El problema hoy es más drástico, pues hay que elegir entre una concepción teleológica o mesológica, con la consiguiente diferencia de significados. Para la filosofía perenne los fines son los mismos bienes. Los valores son un “deber ser”. De esta fundamentación metafísica resulta que el bien es una perfección y por consiguiente fin de la educación.
Fines, antropogénesis y socialización. El proceso educativo es una auténtica antropogénesis, la antropogénesis tiene dos aspectos: uno espontáneo, regulado por las leyes naturales del ser humano, y el otro es intencional, preconcebido y teleológico, por cuanto la educación dirige y moldea el proceso educativo.
La antropogénesis es la educación en cuanto función individual y social, ya que el desarrollo de la personalidad y la socialización son sus elementos fundamentales.
En una palabra los fines educativos pueden ser individuales y sociales, el hombre necesita desarrollar por igual ambos, si no quiere crecer unilateralmente.
La teleología educativa en la historia de la educación
Los fines educativos en la teoría perennialista
Para Aristóteles el fin de la educación no pudo ser otro que la consecución de la felicidad mediante la perfección virtuosa, ya que su ética es eudemonista, actitud muy reiterada en la historia de la educación.
En la filosofía perenne el fin de la educación es su causa final, una de las dos causas extrínsecas del ser educativo. El hombre no es libre ante el bien absoluto, que le atrae necesariamente; solo lo es ante los bienes parciales, mezclados de imperfección.
El estado perfecto del hombre en cuanto hombre es un fin universal y esencial, doctrina que consagra el principio de validez general en pedagogía, fuertemente atacado por teóricos del siglo xx, influenciados por el evolucionismo darwiniano, las concepciones sociológico-culturalistas de la educación y las axiologías subjetivas y relativistas.
En efecto, la filosofía perenne distingue entre un fin último y fines inmediatos, un fin primario y fines secundarios, estos últimos significan una realidad diferente, según que se sea partidario de una teoría trascendente o inmanente. Únicamente el fin último justifica la existencia de los fines inmediatos.
El antifinalismo rusoniano. La revolución cultural promovida por el Renacimiento, la Reforma, la Contrarreforma y el fortalecimiento del espíritu científico, cambió el signo del teocentrismo medieval por un antropocentrismo.
Antes de la revolución cultural promovida por el renacimiento, toda teoría educativa era finalista, el finalismo había sostenido que el hombre no es bueno por naturaleza, que en el proceso de perfeccionamiento humano hay previamente fijadas metas y fines. El antifinalismo
...