La Comunicacion
andres21128 de Noviembre de 2013
3.338 Palabras (14 Páginas)232 Visitas
Los seres humanos somos seres sociales. Nos realizamos en relación con los demás, vivimos en sociedades complejas, pertenecemos a múltiples grupos (familia, amigos, trabajo...), influimos en otros y somos influidos por otros; por eso la comunicación es un elemento esencial para el desarrollo y la convivencia de una sociedad.
En los últimos 150 años, y en especial en las dos últimas décadas, la reducción de los tiempos de transmisión de la información a distancia y de acceso a la información ha supuesto uno de los retos esenciales de nuestra sociedad.
La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante.
A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con la creciente capacidad de los pueblos para configurar su mundo físico y con su creciente grado de interdependencia.
La revolución de las telecomunicaciones y de la transmisión de datos ha empujado al mundo hacia el concepto de “aldea global”. Los efectos de estos nuevos medios de comunicación sobre la sociedad han sido muy estudiados. Hay quienes sostienen que los medios de comunicación tienden a reforzar los puntos de vista personales más que a modificarlos, y otros creen que, según quién los controle, pueden modificar decisivamente la opinión política de la audiencia. En cualquier caso, ha quedado demostrado que los medios de comunicación influyen a largo plazo, de forma sutil pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de la audiencia.
A continuación en el presente trabajo, se explica de forma detallada y precisa todos los aspectos relacionados con la comunicación, y sus elementos implícitos o intervinientes.
La Comunicación:
La comunicación es una característica intrínseca en el mundo animal, y surge como consecuencia inevitable del hecho de que todo ser vivo necesita comunicarse no sólo con el medio físico en el que vive, sino también con el biológico. La comunicación es indispensable en algún momento de la vida, ya sea para alimentarse, reproducirse o evitar la depredación. También existe lo que podríamos denominar un modelo egoísta de comunicación, donde una especie engaña a otra para su propio beneficio, por ejemplo imitando el canto de llamada sexual o la coloración de los huevos de una especie hospedadora.
Existen muchas definiciones de comunicación, siendo la de Edward Osborne Wilson (1980) una de las más generalizadas: Acción por parte de un organismo que altera la probabilidad de comportamiento de otro organismo, de modo adaptativo, o bien para el emisor o para ambos, emisor y receptor.
En las formulaciones más simples, para que exista comunicación deben darse al menos los siguientes componentes:
• Mensaje: La información que se pretende transmitir.
• Emisor: El organismo que origina y envía el mensaje.
• Receptor: El organismo que recibe y procesa el mensaje.
• Canal: El medio físico por el cual se transmite el mensaje.
• Código: Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor y que se utiliza para representar el mensaje.
En el mundo animal, la comunicación juega un papel crucial en la reproducción, alimentación y defensa ante predadores. Dado lo útil e insustituible de estos mecanismos, no es de extrañar que hayan surgido de forma independiente en multitud de grupos y ocasiones independientes a lo largo de la historia evolutiva.
El ser humano no puede vivir en solitario, nuestra propia condición humana nos impulsa a la convivencia. Nos obliga a pensar en el otro, a aceptarlo y a respetarlo. Para ser plenamente humanos tenemos que vivir con los humanos. Llegar al mundo es comenzar a vivir en sociedad. Vivimos en una sociedad que constantemente nos ofrece información, nos impone tareas, nos seduce, nos sirve pero que también nos exige servirla.
Importancia de la comunicación:
La comunicación es una de las actividades más antiguas que ha realizado el hombre, y semejante a su antigüedad también encontramos su importancia. Gracias a la comunicación el ser humano a conseguido ser la especie dominante del mundo, ha logrado presentar ideas a otros semejantes y desarrollarlas a tal modo, de lograr cosas que alguna vez parecieron imposibles, por esto es realmente importante tratar el tema de la comunicación en nuestra carrera, ya que una gran parte de nuestro trabajo, depende de lograr comunicar a otras personas nuestras ideas para lograr cambios a favor en un mercado que se encuentra en continuo cambio y que de igual modo exige mucha exigencia y competencia.
La comunicación esta a diario en nuestras vidas, es casi tan importante como nuestras necesidades vitales pero a menudo no le damos muchas importancia y pasamos por alto tantas cosas pequeñas y sutiles que podrían dar el efecto esperado a lo que esperamos de otras personas, muchas cosas podrían cambiar en una empresa por una buena comunicación de los gerentes y personas a cargo, y no solo en empresas si no también en nuestra familia y otras relaciones y esto es en situaciones bastante simples, como es de importante la comunicación y la forma de comunicarse en diferentes idiomas, teniendo en cuenta diferentes factores como lo son la educación, la política, la cultura, la economía entre otras cosas.
Procesos de la Comunicación:
La comunicación es el proceso en que intervienen dos autores auxiliados por unos medios para que el mensaje objeto de la comunicación circule desde el origen hasta el destino. La comunicación es un elemento dinámico. Los teóricos entienden la comunicación como un proceso que establece una relación de las personas entre si y las organizaciones sociales de forma que la comunicación influyen la vida del ser humano tanto en el aspecto individual como en su dimensión social. No hay ningún acto de comunicación en el cual no haya persuasión. Detrás del acto de comunicar hay una intencionalidad. La información existe aunque no sea comunicada, es una información trasmitida y recibida.
Hay cuatro elementos básicos de la comunicación:
1.- Emisor: siempre hay intencionalidad de diferente carácter. Las intencionalidades se pueden conseguir según los tipos de emisores, No todos los receptores tienen la misma capacidad de persuasión.
Si las intencionalidades son poco claras la persuasión suele ser recibidas de forma negativa.
2.- Receptor: hoy en día el protagonista de la comunicación es el receptor. Encontrar al receptor en las condiciones más idóneas. Siempre necesitamos información del receptor. Los publicitarios analizan ala receptor en el ámbito social y psicológico.
3.- Mensaje: es la información de la comunicación, también es el objeto de la comunicación.
Ha de ser eficaz para conseguir la intencionalidad del emisor.
Un mensaje puede ser cualquier cosa: un texto, obra de arte, gestos, emociones, silencios. Cualquier forma de expresión es un mensaje en potencia.
4.- Canales de la comunicación: Cuando hablamos de comunicación nos referimos a los medios de comunicación. Cada uno de los canales son los soportes: una emisora de radio, un revista, etc.
Principios de la Comunicación:
Algunos principios fundamentales son:
Omnipresente: Todo el mundo se comunica siempre, el hombre se comunica donde éste, y en la condición en que se encuentre.
Inevitable: No es posible el no comunicar, incluso el silencio tiene significado.
Irreversible: Una vez que se comunica un mensaje, aunque sea de una manera no consciente, queda grabado para siempre, no se puede borrar.
Predecible: Las personas no se comunican al azar, siempre tienen algún propósito, el hombre utiliza esta condición de la comunicación para coordinarse y producir trabajo.
Personal: Cada persona percibirá e interpretara una situación de comunicación de acuerdo a sus propios intereses.
Continua: Toda la comunicación tiene historia y futuro.
Abarca Contenido y Relaciones Interpersonales: Cada evento de comunicación ocurre en relación al contenido del mensaje y a las relaciones interpersonales de los individuos participantes.
Requiere Inteligibilidad: Los involucrados deben ser capaces de compartir signos y significados semejantes, de manera que existan los elementos para su entendimiento.
Clasificación de la Comunicación:
Comunicación formal:
Es la comunicación en donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico y va dirigido a un integrante de un nivel superior, o un nivel inferior, o de un mismo nivel; siguiendo canales establecidos formalmente por la empresa.
Esta comunicación suele utilizar medios tales como los murales, intercomunicadores, teléfonos, Internet, circulares, memorandos, cartas, publicaciones, informes, reportes, reuniones, charlas, eventos, etc.
Sirve para llevar a cabo una mayor eficacia organizativa.
Comunicación informal:
La comunicación informal es una corriente dentro la estructura de la comunicación laboral y es esencial para la eficiencia organizativa. La comunicación informal es la que se establece entre los miembros de una organización por relaciones afectivas, identidad, simpatía que se produce entre ellos, independientemente del cargo o la posición que ocupen, facilita la colaboración y el intercambio de experiencias y conocimientos.
Este canal permite asegurar una mayor coordinación entre las distintas
...