ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contaminacion

juliyrosa30 de Mayo de 2013

5.566 Palabras (23 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 23

INDICE

CONTENIDO PAG.

Introducción.............................................................................................................. 3

Capítulo I

Planteamiento Del Problema………………………………………………………… 4

Objetivo General…………………………………………………………………….. 5

Objetivos Específico…………………………………………………………………. 5

Justificación………………………………………………………………………….. 6

Capítulo II

Marco Teórico………………………………………………………………………… 7

Bases Legales ……………………………………………………………………….. 18

Capítulo III

Conclusiones…………………………………………………………………………. 21

Recomendaciones……………………………………………………………………. 21

Anexos………………………………………………………………………………. 26

Bibliografía………………………………………………………………………….. 28

INTRODUCCIÓN

El medio ambienta ha sido y es parte fundamental para el desarrollo del ser humano, éste le ha provisto de comida, calzado abrigo y de un hogar para tener comodidad y subsistir en la tierra. Se puede decir que es un gran tesoro de la humanidad ya que sin el no existiría la vida porque de una u otra manera la naturaleza aporta todos los recursos necesarios para ella. Sin embargo, a causa de las actividades que el ser humano ha hecho en el ambiente, éste se ha deteriorado produciendo un gran impacto en el mismo, generando los diferentes tipos de contaminación tanto en el aire, en el agua y el suelo.

Es importante contribuir de algún modo a minimizar la contaminación, por lo que se necesita estudiar los efectos de la misma en nuestra ciudad en virtud de establecer estrategias con el objeto de reducirla.

CAPÍTULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel mundial se están presentando cambios en el medio ambiente.

“Los hechos superan las predicciones realizadas años atrás por ecologistas y climatólogos acerca de los efectos, del calentamiento global y el cambio climático, sobre todas las especies vivientes de la tierra, entre ellas el ser humano. Sequías, olas de frío, olas de calor, inundaciones, marejadas, tornados, oleadas de tormentas y huracanes son sólo parte de la nefastas consecuencias del calentamiento global ocasionado por las emanaciones de dióxido de carbono (CO2) y otros combustibles a la atmósfera.”(Berenice Sulbarán, Aliado Comunicacional de VITALIS, Diario El Aragüeño).

Todas estas son consecuencias de la contaminación ambiental que han afectado el efecto invernadero natural del planeta tierra. Venezuela también ha sido afectada por los efectos de la contaminación, un ejemplo de ello es el Lago de Maracaibo gravemente contaminado por botes de petróleo, la lemma o lenteja verde y la existencia de cochineras, polleras y mataderos que botan sus desperdicios en el lago son una fuente permanente de contaminación orgánica. Asimismo el Lago de Valencia está totalmente contaminado, debido a que allí desembocan aguas residuales no tratadas (domésticas e industriales), y productos químicos utilizados en la agricultura. Incluso, en el Estado Bolívar hay un nivel elevado de contaminación en el aire, agua y suelo. Por ende, Ciudad Guayana Sufre los efectos de la contaminación.

Entre las consecuencias de la contaminación en ciudad Guayana tenemos efectos negativos sobre la salud de los habitantes, generando enfermedades como: alergias, afecciones respiratorias e irritación ocular. Enfermedades virales respiratorias, desde gripes, rinitis, bronquitis con cierta frecuencia, hasta exacerbación de los pacientes de asma, rinitis alergia, agravamiento de los procesos rinusinusales y la agudización de la enfermedad pulmonar respiratoria, ocasionada esta última por el humo de cigarrillo. Problemas en piel u otras alteraciones sistémicas, como cambio de coloración de la piel y caída del cabello, cuadros de conjuntivitis repetitiva y problemas en los senos paranasales. Diarreas, vómitos y enfermedades gastrointestinales.

Otro problema de la contaminación es el aumento de plagas de moscas, mosquitos y ratas en la ciudad. Asimismo se puede encontrar altos niveles de contaminación en las aguas (causado por vertederos de aguas negras y de desechos industriales sin tratamiento alguno), alto nivel de contaminación en el aire, por la emisión de gases contaminantes proveniente de las industrias de Ciudad Guayana y contaminación del suelo a causa de la basura, un terreno altamente contaminado es el sector de Cambalache.

Es necesario, por ello establecer estrategias para minimizar la contaminación en función de preservar el medio ambiente además de garantizar una mejor calidad de vida.

1.2 OBJETIVO GENERAL

Establecer estrategias para minimizar el nivel de contaminación en Ciudad Guayana estado Bolívar.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer los tipos de contaminación que afectan a Ciudad Guayana, Estado Bolívar.

2. Considerar las consecuencias de la contaminación existente en Guayana, Estado

Bolívar.

3. Estudiar las bases legales del Estado Venezolano con relación al medio ambiente.

4. Establecer estrategias que reduzcan la contaminación en Guayana, Estado Bolívar.

1.4 JUSTIFICACIÓN

El medio ambiente como se mencionó anteriormente forma parte fundamental del desarrollo del ser humano, su importancia se extiende al sostén de la vida. La contaminación por otro lado ha deteriorado el medio ambiente y en consecuencia nuestro planeta entero.

Ciudad Guayana es parte del medio ambiente donde nos desenvolvemos, la cual se ha visto afectada por la contaminación y en consecuencia, afectando también la calidad de vida de sus habitantes.

Es de allí que se deriva la importancia de preservar el lugar donde vivimos.

CAPÍTULO II

2.1 MARCO TEÓRICO

Según el Artículo 3 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela se definen los siguientes conceptos:

“Ambiente: Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o socio cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado.

Ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado: Cuando los elementos que lo integran se encuentran en una relación de interdependencia armónica y dinámica que hace posible la existencia, transformación y desarrollo de la especie humana y demás seres vivos.

Aprovechamiento sustentable: Proceso orientado a la utilización de los recursos naturales y demás elementos de los ecosistemas, de manera eficiente y socialmente útil, respetando la integridad funcional y la capacidad de carga de los mismos, en forma tal que la tasa de uso sea inferior a la capacidad de regeneración.

Contaminación: Liberación o introducción al ambiente de materia, en cualquiera de sus estados, que ocasione modificación al ambiente en su composición natural o la degrade.

Contaminante: Toda materia, energía o combinación de éstas, de origen natural o antrópico, que al liberarse o actuar sobre la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier otro elemento del ambiente, altere o modifique su composición natural o la degrade.

Control ambiental: Conjunto de actividades realizadas por el Estado conjuntamente con la sociedad, a través de sus órganos y entes competentes, sobre las actividades y sus efectos capaces de degradar el ambiente.

Daño ambiental: Toda alteración que ocasione pérdida, disminución, degradación, deterioro, detrimento, menoscabo o perjuicio al ambiente o a alguno de sus elementos.

Desarrollo sustentable: Proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras.

Gestión del ambiente: Todas las actividades de la función administrativa, que determinen y desarrollen las políticas, objetivos y responsabilidades ambientales y su implementación, a través de la planificación, el control, la conservación y el mejoramiento del ambiente.

Restablecer: Aplicación de un conjunto de medidas y acciones a objeto de restaurar las características de los elementos del ambiente que han sido alteradas o degradadas, por un daño ambiental de origen antrópico o natural.

Impacto ambiental: Efecto sobre el ambiente ocasionado por la acción antrópica o de la naturaleza.

Preservación: Aplicación de medidas para mantener las características actuales de la diversidad biológica, demás recursos naturales y elementos del ambiente.

Recursos naturales: Componentes del ecosistema, susceptibles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com