La Demanda Y El Pronostico
Enviado por ricardo2192 • 17 de Marzo de 2014 • 799 Palabras (4 Páginas) • 294 Visitas
CONCEPTO DE DEMANDA.
El concepto demanda proviene del latín demandare. En primera instancia esta palabra podría ser definida como una solicitud o una petición.
Desde la economía se entiende a la demanda como la cantidad de los bienes o servicios que la población pretende conseguir, para satisfaces necesidades o deseos. Estos bienes o servicios pueden ser muy variados, ya sea alimentos, medios trasporte, educación, actividades de ocio, medicamentos, entre muchas otras cosas, es por ello que se considera que prácticamente todos los seres humanos son demandantes.
Los pronósticos son predicciones de lo que puede suceder o esperar, son premisas o suposiciones básicas en que se basan la planeación y la toma de decisiones. El objetivo de un pronóstico es reducir la incertidumbre acerca de lo que puede acontecer en el futuro proporcionando información cercana a la realidad, que permita tomar decisiones.
CLASIFICACIÓN.
Corto plazo: De 0 a 3 meses, se utiliza en compras, asignación de tareas y niveles de producción.
Mediano plazo: De 3 meses a 3 años, promedios movibles, promedios movibles con peso, suavizado exponencial, tendencias en series de tiempo a corto plazo.
Largo plazo: De 3 años a 5 años, planeación de ventas y producción, presupuesto de efectivo.
TIPOS DE DEMANDA SEGÚN SU NECESIDAD, TEMPORALIDAD Y DESTINO
1. Según su necesidad
Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios (alimentación, vestido y vivienda entre otros).
Demanda de bienes no necesarios (consumo suntuario ropa fina, perfumes, etcétera.) satisfacen un gusto y no una necesidad.
2. Según su temporalidad
Demanda continua: permanece durante largos períodos, normalmente en crecimiento (la demanda de alimentos seguirá en crecimiento mientras crezca la población).
Demanda cíclica o estacional: se relaciona con los períodos del año, está condicionada por factores como circunstancias climatológicas, comerciales o temporadas (paraguas en temporada de invierno).
3. Según su destino
Demanda de bienes finales: adquiridos directamente por el consumidor para su uso (pan y ropa).
Demanda de bienes intermedios o industriales: son los que requieren un procesamiento para convertirse en bienes de consumo final (hilos para telas).
IMPORTANCIA.
Decidir si la demanda es suficiente para justificar la entrada al mercado.
Determinar las necesidades a largo plazo de la capacidad para el diseño de instalaciones.
Determinar las fluctuaciones a corto plazo en la demanda para la planeación de la producción, la programación de la fuerza de trabajo, la planeación de los materiales y otras necesidades.
Depende de la demanda las empresas para ofertar sus productos, y buscar estrategias o técnicas que les faciliten
...